Por: Rodrigo de Oliveira Andrade / SciDevNet América Latina Investigadores de América Latina trabajan con productores rurales y poblaciones ribereñas de la Amazonía para desarrollar estrategias con tecnologías capaces de impulsar sus sistemas agroalimentarios y hacerlos más sostenibles, disminuyendo la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero en esa región. De esta manera, la ciencia se fusiona con el conocimiento...
Un estudio pronostica que las olas de calor marinas en el Océano Ártico serán la norma
Las olas de calor en el Océano Ártico provocadas por el aumento de los gases de efecto invernadero se convertirán en un fenómeno habitual en un futuro próximo. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por Armineh Barkhordarian, del Cluster of Excellence for climate research CLICCS de la Universidad de Hamburgo (Alemania), cuyos detalles se publican este martes en la revista Nature Communications Earth & Environment....
La contaminación del aire empeoró en China en 2023, por primera vez en diez años
Pekín, China. La calidad del aire se degradó este año en China por primera vez desde que el país lanzó en 2013 su campaña de «guerra a la contaminación», según un estudio publicado este viernes. «El 2023 es el primer año en el que el nivel nacional medio de partículas finas PM2,5 en China aumenta de un año para otro», destaca el estudio del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), una institución independiente con sede en...
Un hidrodeslizador que mide las emisiones en ecosistemas tóxicos
México. Un grupo científico multidisciplinario, perteneciente al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, en México, diseñó un hidrodeslizador que mide las emisiones de gases de efecto invernadero en ecosistemas someros, peligrosos o tóxicos. Se trata de un vehículo acuático de superficie que se creó para optimizar la medición de las emisiones de metano, principal gas de efecto invernadero,...