La joven nebulosa planetaria de la Mantarraya se apaga

Posted by on Dic 3, 2020

Madrid, España. Un nuevo trabajo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España ha revelado algo inédito: en apenas dos décadas la nebulosa de la Mantarraya, la más joven conocida, se ha apagado. La comparación de las imágenes obtenidas por el Telescopio Espacial Hubble en 2016 y las que obtuvo en 1996 (y que permitieron por primera vez observar su forma) muestra cómo la nebulosa ha perdido brillo y...

Read More

Tala indiscriminada para suplir la escasez de gas y luz en Venezuela

Posted by on Nov 20, 2020

Caracas, Venezuela. La imagen de un hombre caminando por una autopista cargando leña es una escena que puede repetirse decenas de veces en Venezuela. Las fallas en la distribución de gas y los cortes eléctricos han llevado a los habitantes de pueblos y de algunas ciudades a talar árboles en zonas verdes de sus comunidades o, incluso, en parques nacionales. La situación ha generado alarma en las Organizaciones No Gubernamentales (ONG)...

Read More

Detectan un agujero negro supermasivo de tiempos remotos del Universo

Posted by on Oct 1, 2020

París, Francia. Un grupo de astrónomos detectó un conjunto de galaxias con un agujero negro supermasivo en su centro que data de los tiempos remotos del Universo. Este hallazgo permitirá saber más sobre la formación de estos enigmáticos monstruos cósmicos, según un estudio. La escena, vista por el Observatorio Europeo Austral (ESO) de Chile, tiene lugar cuando el Universo no tiene siquiera 1.000 millones de años, es decir, 10% de su edad actual...

Read More

Detectan en Venus fosfina, un gas que en la Tierra producen los seres vivos

Posted by on Sep 14, 2020

La atmósfera de Venus contiene trazas de una molécula que en nuestro planeta solo generan las actividades microbianas y humanas, y que huele a podrido en asociación con otros compuestos. El descubrimiento, realizado con los telescopios James Clerk Maxwell y ALMA, apunta a la existencia de procesos geológicos o químicos desconocidos en nuestro planeta vecino, aunque tampoco se descarta una posible fuente biológica. La fosfina o...

Read More

Campo magnético de las estrellas jóvenes les permite alimentarse y crecer

Posted by on Ago 26, 2020

Madrid, España. El campo magnético que generan las estrellas hace posible, cuando son jóvenes, que el gas que las circunda caiga en su superficie, lo que les permite «alimentarse» y crecer, según un estudio publicado en Nature. Un equipo liderado por el Instituto Max Planck de Alemania usó el instrumento Gravity para estudiar una estrella joven cercana a la Tierra, con un detalle que nunca se había conseguido hasta ahora. La investigación...

Read More

Investigadores españoles reproducen las tormentas polares de Saturno

Posted by on Oct 22, 2019

Barcelona , España. Investigadores de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) desarrollaron un modelo numérico con el que, mediante superordenadores, reprodujeron la evolución de las tormentas polares en Saturno y averiguaron cómo se forman. Los investigadores de la española UPC Enrique García y Manel Soria crearon este modelo numérico para evaluar y reproducir la...

Read More

Científicos mexicanos ven en el sargazo posible “oro rojo” del país

Posted by on Jul 9, 2019

  México. El sargazo que llega a México posee propiedades energéticas y eventualmente de uso en la industria farmacéutica, lo que podría convertirlo en el “oro rojo” del país, dijeron científicos del centro Interdisciplinario de Investigaciones y estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Luis Raúl Tovar Gálvez, miembro del CIIEMAD, dijo que se ha descubierto que al igual que otros...

Read More

La nueva propiedad de luz será fundamental para la tecnología del futuro

Posted by on Jun 28, 2019

Salamanca, España.  Científicos de la Universidad de Salamanca (USAL) han descubierto que la luz puede forzar una torsión sobre sí misma sin el concurso de fuerzas externas, lo cual supone un paso fundamental para la tecnología del futuro, al igual que lo fue en 1993 el hallazgo de la capacidad de la luz para generar vórtices. Lo han señalado en una rueda de prensa los científicos Laura Rego, Carlos Hernández, Luis Plaja y Julio San Román,...

Read More

El dióxido de carbono podría hacer más verde la fracturación hidráulica

Posted by on May 30, 2019

 Washington, EE.UU. Un equipo de científicos chinos ha probado que el dióxido de carbono podría ser un fluido más eficaz y mejor para el ambiente que el agua en la fracturación hidráulica para la extracción de petróleo y gas, según un artículo que publica este 30 de mayo la revista Joule. La fracturación hidráulica, un proceso que se usó por primera vez en 1860 pero que en su versión moderna se ha expandido desde 1998, consiste en la...

Read More

Hallan explicación física de los deslizamientos de tierra y los volcanes

Posted by on Abr 22, 2019

Washington, EE.UU. Un grupo de investigadores demostró cómo dos tipos de arena pueden comportarse como líquidos, lo que permite una mejor comprensión sobre procesos geológicos como los deslizamientos de tierra y los volcanes, y abre la puerta también a nuevos productos farmacéuticos, según un estudio publicado el 22 de abril en la revista PNAS. Un descubrimiento reciente de Chris Boyce, profesor de ingeniería química en la Universidad de...

Read More
Página 4 de 5
1 2 3 4 5