¿Cómo se ven los rincones del cosmos donde se forman las estrellas? Expertos han comenzado a responder dicha cuestión. Astrónomos han creado un mapa 3D de dichas regiones en nuestra Vía Láctea. Este mapa se extiende hasta 4.000 años luz y se basa en observaciones a largo plazo de la sonda Gaia, según anunció la Agencia Espacial Europea (ESA). Estrellas jóvenes brillantes y densas nubes de polvo De hecho, es muy difícil representar las...
¿Cómo se forma una galaxia?
Honduras. El Universo es todo lo que existe. Galaxias, estrellas, planetas, cometas, agujeros negros, materia oscura, energía oscura y más. Una galaxia es un enorme conjunto de estrellas, planetas, gas, polvo y materia oscura que están unidos por la gravedad. Existen miles de millones de galaxias en el universo y cada una puede contener desde millones hasta billones de estrellas. ¿Pero cómo se forma una galaxia? “Esta fuerza invisible que...
Asombroso hallazgo: la energía oscura no es lo que se creía
Berkeley, Estados Unidos. Lo que creíamos saber sobre el universo podría estar a punto de cambiar. Las observaciones del proyecto DESI sugieren que la fuerza más enigmática del cosmos, la energía oscura, no es constante como pensábamos. La energía oscura, motor teórico de la expansión del universo y que se creía vinculada a una constante cosmológica, parece de hecho evolucionar con el tiempo, un comportamiento que podría llevar a replantear la...
Astrónomos descubren oxígeno en la galaxia más lejana que se conoce
Leiden, Países Bajos Un equipo internacional de astrónomos descubrió oxígeno en la galaxia más distante que se conoce (bautizada como ‘JADES-GS-z14-0’). Este hallazgo sin precedentes que está motivando que la comunidad científica replantee la velocidad con la que se formaron las galaxias en el universo primitivo. La galaxia, descubierta el pasado año, está tan lejos que su luz tardó 13.400 millones de años en llegar hasta la Tierra, lo que...
Euclid detecta 26 millones de galaxias en su primer barrido
Madrid, España La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea ha detectado 26 millones de galaxias en el primer barrido a las tres zonas del cielo a las que dedicará observaciones en profundidad en los próximos años. Algunas de estas galaxias se sitúan a 10,5 billones de años luz. El dato habla de «la extraordinaria resolución del telescopio y las zonas de visionado tan amplias que abarca», lo que ha permitido identificar en poco tiempo 10...
Un nuevo método mejora la medición de distancias entre galaxias con mayor precisión
Un equipo del CSIC y del Instituto Astrofísico de Canarias ha desarrollado una técnica que promete reducir la incertidumbre en la medición de distancias galácticas a solo un 2 %, mejorando significativamente la precisión en la determinación de la constante de Hubble. Este avance puede tener un gran impacto en la comprensión de la expansión del universo. El astrónomo Edwin Hubble descubrió en 1929 que el universo se expande. Sin embargo, los...
La misión Euclid ofrece cinco nuevas y espectaculares vistas del universo
Sin que haya pasado un año del lanzamiento del telescopio espacial Euclid y unos seis meses después de que ofreciera sus primeras imágenes a todo color del cosmos, esta misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) publica hoy cinco nuevas vistas sin precedentes del universo. Las fotografías, nunca vistas hasta ahora, demuestran la capacidad de este telescopio para desentrañar los secretos del cosmos y permiten a los científicos desde buscar...
Ciencia española y valenciana en la vanguardia de la astrofísica
España. El astrónomo de la Universidad de Valencia, Mauro Stefanon, ha obtenido una subvención para investigar las galaxias más masivas del universo temprano. Stefanon, que es investigador Ramón y Cajal, del Departamento de Astronomía y Astrofísica, lidera el proyecto Galáctica, un proyecto financiado por el Consejo Europeo de Investigación. Stefanon y su equipo utilizarán el telescopio James Webb para comprender cómo se formaron y...
Vientos galácticos de la explosión estelar podrían explicar los ‘círculos raros de radio’
Londres, Inglaterra. Los vientos galácticos generados por las explosiones de grandes estrellas podrían explicar los llamados ‘círculos raros de ondas de radio’ (ORC, en inglés) detectados por primera vez en el universo en 2019, indica un estudio publicado este lunes en Nature. Esta es la conclusión a la que llegó el equipo dirigido por la profesora de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de California (Estados Unidos) Alison...
Primeras imágenes de Euclid, el borde deslumbrante del universo oscuro
Nunca antes un telescopio había sido capaz de crear imágenes astronómicas tan nítidas en una porción tan grande del cielo, y mirando tan lejos en el universo distante. Lo acaba de conseguir la misión espacial Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA), al facilitar sus primeras imágenes a todo color del universo. Cinco espectaculares imágenes revelan todo el potencial de Euclid: el cúmulo de galaxias de Perseo, la galaxia espiral IC...