Turín, Italia. El análisis del único cráneo bien conservado del cocodrilo Crocodylus checchiai, revela detalles anatómicos similares con las especies americanas modernas, situándolo en la base del árbol evolutivo. Fue encontrado hace casi un siglo en el desierto del Sáhara y se cree que tiene siete millones de años de antigüedad. Según el trabajo, algunos ejemplares habrían nadado desde África hasta América durante el Mioceno. Crocodylus...
NCC Radio Ciencia– Emisión 58– 13 al 19 Julio de 2020
Pandemia impuso pausa obligada a la observación espacial Argentina busca tener su propio lanzador de cohetes y ser autónomo en actividades espaciales Investigadora mexicana desarrolla técnicas para remover metales pesados del agua Descubren el fósil de una tortuga que vivió en la Patagonia Argentina hace 100 millones de años Tu navegador no soporta el elemento «audio»....
NCC Radio – Emisión 58 – 13 al 19 de Julio 2020
En esta emisión: 1.- Pandemia impuso pausa obligada a la observación espacial 2-. Argentina busca tener su propio lanzador de cohetes y ser autónomo en actividades espaciales 3-. Investigadora mexicana desarrolla técnicas para remover metales pesados del agua 4-. Descubren el fósil de una tortuga que vivió en la Patagonia Argentina hace 100 millones de años 5-. El 2019 fue un año con saldo rojo para la deforestación del Amazonas 6.- Drones...
China levanta un museo en honor a los increíbles fósiles encontrados en Yunnan
El Museo Natural del Sitio Fósil de Yunnan (China) se ha completado casi en tu totalidad, y se espera que esté abierto al público durante la primera mitad del 2020. El progreso y avance del estudio de la explosión del Periodo Cámbrico descubierto en 1984 en la provincia de Hunan. Esta fauna fosilizada se encuentra muy bien preservada, y reproduce fielmente la apariencia real de los organismos vivos de hace aproximadamente 520 millones...
Las aves modernas surgieron antes de la extinción masiva del último Cretácico
Londres, Inglaterra Un nuevo fósil hallado en Bélgica indica que las aves modernas aparecieron en la Tierra justo antes de la extinción masiva del fin del periodo Cretácico, publica la revista «Nature». La revista señala que este fósil de un cráneo, datado de hace 66,8 a 66,7 millones de años, podría representar el «pájaro moderno más antiguo»; tiene rasgos similares a los de un pollo o pato actuales. El ejemplar de la era Mesozoica (250 a 66...
Argentina lo vuelve a hacer. Descubren cráneo de una rara especie de ciervo
Argentina En el laboratorio del Museo Paleontológico de San Pedro, en Buenos Aires (Argentina), se está preparando un nuevo descubrimiento: el primer cráneo conocido de la especie Paraceros Fragilis, un raro ciervo prehistórico que habitó la llanura pampeana (Centro Oeste de Argentina) durante una edad geológica denominada Bonaerense. Esta especie de pequeño ciervo era conocido, principalmente, por su cornamenta, y es la primera vez que se...
Los T-Rex enanos probablemente no existieron, dice estudio
Washington, Estados Unidos Durante tres décadas, una controversia ha agitado el mundo de la paleontología: ¿hubo una especie enana de tiranosaurios? Un paleontólogo llamado Robert Bakker lo había afirmado en 1988 al reclasificar un espécimen descubierto en 1942. Exhibido en el Museo de Historia Natural de Cleveland, ese espécimen se convirtió en el primer miembro de una nueva especie bautizada Nanotyrannus (tiranosaurio enano). En 2001, otro...
Fósiles de un mamut refleja riqueza paleontológica del oeste de México
Guadalajara, México. El reciente hallazgo de huesos de un mamut, de un caballo y de un ancestro de armadillo de unos 13.000 años prueban la riqueza paleontológica del sur de Jalisco, en el oeste de México, una zona agrícola donde a menudo los restos están a manos de pobladores y sin apenas conservación. Mientras paseaba en una loma del San José de la Tinaja, en el municipio de Zapoltitic, sur de Jalisco, uno de los trabajadores del museo...
Hallan un nuevo tipo de dinosaurio con un fósil mal identificado
Johannesburgo, Sudáfrica. Una estudiante de doctorado de la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo) descubrió una nueva especie de dinosaurio gracias a un fósil que se venía identificando de forma incorrecta desde hace tres décadas, informaron fuentes del centro educativo. El animal ha sido bautizado como Ngwevu intloko (equivalente a «calavera gris» en lengua xhosa) y es una nueva especie de sauropodomorfo perteneciente al Jurásico...
Método de aislamiento para combatir el frío en la Antártida argentina
Buenos Aires, Argentina. La base Marambio, ubicada en la Antártida argentina, registra cada invierno temperaturas cercanas a los 40 grados bajo cero. Frío que ha dejado de combatirse a base de gasoil gracias a un sofisticado modelo de aislamiento térmico que puede suponer una revolución para este tipo de climas. En estas instalaciones suelen vivir unas 50 personas, en su mayoría científicos y biólogos marinos, repartidas en varios...