París, Francia. Para luchar y adaptarse al cambio climático, las naciones deberán utilizar esencialmente el dinero público, declaró este jueves Simon Stiell, jefe de la ONU Clima, en alusión a los países desarrollados. Cerca de 200 países se reunirán del 11 al 22 de noviembre en Bakú para la gran conferencia anual de la ONU sobre el cambio climático (COP29). Esa COP está centrada en fijar un nuevo objetivo de financiamiento...
Plumas NCC | Castigo a la educación superior
Por: Carlos Iván Moreno (México). Más allá de narrativas y discursos oficiales, es en los presupuestos donde se codifican las verdaderas prioridades de un gobierno. Pero, sobre todo, es donde se reflejan las filias y las fobias del gobernante en turno. En México, por cuarto año consecutivo, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados, castiga a la educación superior y a la ciencia....
Cuba llama a evitar «catástrofe climática» en el contexto de la COP27
La Habana. El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, llamó este martes a que los debates en la Cumbre del Clima COP27 deben «conducir a decisiones sustanciales» para evitar una catástrofe climática. «Debates y negociaciones de la COP27 deberán conducir a decisiones sustanciales para evitar la catástrofe climática a la que nos dirigimos», apuntó el canciller cubano en Twitter. La cita se desarrolla desde el domingo último y...
COP 27: financiamiento para impulsar la acción climática global
América Latina. De acuerdo con The Climate Reality Project América Latina, la COP 27 es una gran oportunidad para que los países desarrollados aumenten el financiamiento climático y movilicen en el corto plazo $100,000 millones de dólares anuales para limitar el aumento de temperatura por debajo de los dos grados celsius y así mitigar los efectos del cambio climático. La Conferencia de las Partes número 27 (COP 27) de la Convención Marco de...
Argentina busca a China para financiar su nueva planta nuclear
Argentina. A diferencia de Alemania, en Argentina no se cuestiona la energía nuclear por los accidentes como el de Fukushima o por los desechos. Funcionan tres centrales. Dos de ellas son las de Atucha, a 120 kilómetros de Buenos Aires. Ambas con tecnología alemana. Allí se planea erigir otra más, pero esta vez con maquinaria china. El proyecto ha cobrado nuevo impulso con el reciente ingreso de Argentina a la Nueva Ruta de la Seda. “La Nueva...
NCC Radio Tecnología – Emisión 165 – 01/08/2022 al 07/08/2022 – Crean un dispositivo que predice el riesgo de caídas de adultos mayores
1.- Crean un dispositivo que predice el riesgo de caídas de adultos mayores 2.- Argentina busca a China para financiar su nueva planta nuclear Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_165.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 165 – 01/08/2022 al 07/08/2022 – La NASA capta la inversión magnética de un agujero negro
En esta emisión: 1.- La NASA capta la inversión magnética de un agujero negro 2.- México carece de normativas suficientes para conservar su biodiversidad 3.- En un glaciar de Chile encuentran a “Fiona”, el fósil de un ictiosaurio 4.- Mexicanos implementan una mejora de pesca para los erizos rojos 5.- Crean un dispositivo que predice el riesgo de caídas de adultos mayores 6.- Argentina busca a China para financiar su nueva planta nuclear 7.-...
Inversión en ciencia se desacelera en América Latina y el Caribe
En 2016 los recursos destinados a investigación y desarrollo en América Latina y el Caribe cayeron de manera simultánea en casi todos los países, por primera vez desde 2000. Ello ocurrió luego de más de una década en la que la inversión en ciencia y tecnología creció acompañando al Producto Bruto Interno (PBI) en la región, y desde esa caída se mantiene el estancamiento. Así lo revela el Informe sobre el Estado de la Ciencia 2020 que este año...