Chile. En Antofagasta hablar de cotorra argentina es una novedad, pero en la zona central el tema es diferente, pues allá esta ave exótica que llegó a Chile como mascota en los años 80, lleva largo tiempo causando problemas debido al rápido crecimiento de su población. Pero aunque en nuestra ciudad pocos la identifican, la cotorra argentina ya está presente. En el Parque Brasil es fácil verla en las copas de los árboles. La cotorra argentina es...
Perú lanza guía para el manejo de la fauna tras derrames de crudo
Lima. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) de Perú lanzó este miércoles, una guía para establecer planes de manejo de la fauna silvestre afectada por derrames de hidrocarburos en zonas costeras. Esto precisó una resolución publicada en el diario oficial El Peruano. El organismo, adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, aprobó este plan llamado Guía para el manejo de fauna silvestre ante eventos de derrame de...
Tres incendios calcinan al menos 125 hectáreas en la región andina de Cuzco
Lima. Al menos 125 hectáreas de pastos naturales, árboles y fauna silvestre fueron calcinadas por tres incendios forestales en la región andina de Cuzco, al sur de Perú. Las llamas fueron sofocadas este jueves por la policía y los bomberos, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Las tres emergencias iniciaron el miércoles en los distritos cusqueños de Colquepata, Ccapi y Challabamba. Estos dejaron un total de 125 hectáreas de...
NCC Radio Tecnología – Emisión 170 – 05/09/2022 al 11/09/2022 – Colombia inaugura un moderno centro de estudios oncológicos
1.- Contaminantes aniquilan la vida del río Sajó a su paso por Eslovaquia 2.- Argentina estudia el comportamiento de los lobos marinos 3.- Colombia inaugura un moderno centro de estudios oncológicos Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_170.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 170 – 05/09/2022 al 11/09/2022 – En México investigan un hongo con potencial para combatir el cáncer
En esta emisión: 1.- En México investigan un hongo con potencial para combatir el cáncer 2.- Martha Alicia Ornelas recibe el premio de American Chemical Society 3.- Mala gestión del agua provoca escasez en Venezuela 4.- Una expedición captura imágenes en alta definición en el mar de Azores 5.- Contaminantes aniquilan la vida del río Sajó a su paso por Eslovaquia 6.- Argentina estudia el comportamiento de los lobos marinos 7.- Colombia inaugura...
Argentina estudia el comportamiento de los lobos marinos
Argentina. A partir de un trabajo conjunto entre la Fundación Fauna Argentina y el Grupo de Investigación Biología, Ecología y Conservación de Mamíferos Marinos se está desarrollando un estudio de preferencias y comportamientos de los lobos marinos, para facilitar su relocalización y convivencia armónica con las embarcaciones pesqueras locales que operan en el puerto de Mar del Plata. “La situación actual es que hay un grupo bastante numeroso...
El Salvador implementa tecnología para análisis y conservación de su fauna
El Salvador. En El Salvador el uso de la tecnología está ayudando al análisis y conservación de la fauna existente en el país. La colocación de cámaras trampa en áreas naturales protegidas ha permitido incluso registrar especies como el puma, que se creía en peligro de extinción dentro del territorio. “Dentro de estos hallazgos hemos encontrado hembras con cachorros, Por ejemplo, hemos encontrado más de tres individuos juntos. Las interacciones...
Ecoparque de Argentina realiza valiosa labor de crioconservación
Argentina. Científicos del Ecoparque de la ciudad Argentina de Buenos Aires realizan una importante labor de crioconservación de especies autóctonas a fin de preservar la biodiversidad de fauna animal, no solamente en la actualidad, sino para las generaciones futuras. El organismo, dependiente de la Secretaría de Ambiente capitalina, ha desarrollado diversas tareas de protección animal, entre ellas un banco de recursos genéticos de fauna...
Tanzania mantiene la prohibición de exportar animales salvajes
Dar es Salaam, Tanzania Tanzania revocó el domingo una polémica decisión de levantar la prohibición de exportar animales salvajes que desató la indignación en el país. La prohibición se puso en marcha en 2016 para salvaguardar las especies de animales y aves protegidas del país, que se enviaban ilegalmente, vivos, al extranjero, según el Gobierno. Pero el sábado, el departamento responsable de la protección de la fauna salvaje había anunciado...
El 21 % de las especies de reptiles está en peligro de extinción
Iberoamérica. Los reptiles no suelen inspirar acciones de conservación, aunque al menos un 21 % de esas especies está en peligro de extinción y muchos cocodrilos y tortugas requieren esfuerzos urgentes para evitar su desaparición. Un equipo internacional encabezado por NatureServe, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y Conservation International ha realizado una evaluación global de 10.196 especies de reptiles,...




