París, Francia. La Unesco ha presentado su nueva guía educativa para hacer frente a la desinformación y los discursos de odio con el objetivo de adaptarse al cambio en el consumo de contenidos, cada vez más en plataformas de internet, en un contexto de proliferación de noticias falsas sobre la pandemia. El texto, presentado este jueves de forma virtual, está dirigido a educadores y estudiantes con el objetivo de detectar «fake news» (noticias...
Con clases sobre noticias falsas, enseñan a alumnos a ser críticos con la información
Educación y ciencia contra la desinformación, esta es una masterclass de noticias falsas que se propagan en tiempos de pandemia: un problema que la Organización Mundial de la Salud (OMS) describe como infodemia. “Sí se nota el interés sobre el conocimiento científico y sobre el trabajo de los científicos, necesitamos tener la capacidad de acceder a esa información científica básica y de calidad, que en muchos casos está disponible y de acceso...
Nueva herramienta para analizar la difusión de ‘fake news’ en redes sociales
España. La presencia de solo un 1 % de personas acríticas o de bots que propagan un rumor de forma automática hace que este circule más rápido: el tiempo se puede reducir en un 20 % para alcanzar a la mitad de la población conectada a una red social como Whatsapp. Es uno de los resultados del estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y otros centros considerando la polarización de los individuos en la difusión...
Las redes sociales, en el centro de la lucha de la OMS contra las falsas ideas sobre la covid-19
Ginebra, Suiza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el viernes que estaba trabajando con las redes sociales para luchar contra las ideas erróneas que rodean la enfermedad covid-19, incluso a través de las aplicaciones más populares entre los jóvenes. «Luchamos contra la desinformación todos los días», afirmó Andy Pattison, un responsable de la OMS, durante una conferencia de prensa virtual en Ginebra. En las redes sociales, «las...
Facebook anuncia nuevas medidas para frenar las «fake news» sobre el coronavirus
París, Francia. La red social Facebook anunció nuevas medidas pedagógicas para luchar contra la propagación de informaciones falsas sobre el coronavirus, tras haber sido blanco de acusaciones de inacción. Los usuarios que pinchen en informaciones falsas juzgadas «peligrosas», las comenten o compartan recibirán un mensaje en su hilo de actualidad, incitándoles a consultar fuentes seguras como el sitio de la Organización Mundial de la Salud...
Facebook invertirá millones de dólares para desarrollar noticias locales
Washington.- Facebook anunció que invertirá 300 millones de dólares en los próximos tres años para financiar un programa global que impulse las noticias locales en la plataforma, criticada por haber alterado el ecosistema informativo con su irrupción. La inversión pretende expandir el negocio de la información local y crear modelos rentables que puedan sobrevivir en el nuevo sistema de consumo de contenidos, liderado por las redes sociales y...
TVMorfosis tuvo su edición XXV en Guadalajara, México
Guadalajara, México. En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se realizó TV Morfosis que en su edición número XXV convocó a 35 especialistas de la industria y la academia televisiva para hablar sobre el periodismo en la era de la posverdad. “En la actualidad las cadenas televisivas enfrentan distintos desafíos generados por un entorno digital dinámico que demanda ofertas programáticas diferentes, con horarios flexibles....
Las imágenes pueden contar mentiras
México ¿Cómo se miente a través de las pictografías? Es la interrogante que dirige el panel “Periodismo Pictográfico ¿Cómo Contar la Posverdad en Imágenes?» que tuvo lugar en TV Morfosis dentro del marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (FIL). El uso de pictografías en el periodismo es una práctica usual y se convierte en una técnica eficaz a la hora de comunicar. Así lo dijo Gabriel Torres Espinoza durante su intervención en...
La era de la posverdad en TVMorfosis
México Cerca de las 9:30 horas se dio inicio a la ceremonia inaugural de Tvmorfosis, una serie de televisión que aborda los nuevos paradigmas de la industria audiovisual a raíz del constante y prolífico cambio tecnológico. Esta vez, “El periodismo en la era de la posverdad” es el tema que abordaran más de 35 protagonistas de la televisión, con tres perfiles diferentes: realizadores, productores y conductores de...
Brasil presenta una iniciativa para combatir las noticias falsas sobre salud
Sao Paulo.- El Ministerio de Salud de Brasil presentó hoy una iniciativa para que la población pueda consultar a través de un canal en WhatsApp si las noticias sobre salud que reciben por las redes sociales son verdaderas o falsas, informó ese despacho. El Ministerio explicó en un comunicado oficial que cualquier ciudadano podrá consultar gratuitamente si un «texto o imagen que circula en las redes sociales es verdadero o falso», que será...