La tasa a la que las plataformas de inteligencia artificial (IA) se hacen eco de informaciones falsas en sus respuestas casi se ha duplicado en un año, informó este jueves la web de análisis NewsGuard, según la cual el porcentaje ha pasado del 18 % en agosto de 2024 al 35 % este pasado agosto. Su informe, que evalúa las diez principales herramientas de IA, evidencia que los modelos de lenguaje tratan fuentes poco fiables como si fueran creíbles...
El auge de los noticieros creados con IA: ¿cómo detectarlos?
Las redes sociales se han visto inundadas con videos que simulan ser clips noticiosos, pero son falsos. Aquí les contamos cómo evitar caer en engaños. En TikTok, un reportero se encuentra frente a una cabina telefónica roja, con banderas británicas de fondo y, micrófono en mano, le pregunta a una transeúnte por quién va a votar en las próximas elecciones. «Por los reformistas», dice la mujer. «Solo quiero volver a sentirme británico», agrega....
La IA no previene de la desinformación sanitaria, es vulnerable a ella
Australia. Un estudio evalúa la seguridad de modelos de inteligencia artificial para combatir la divulgación de información falsa o maliciosa en consultas sobre salud (desinformación sanitaria). Los investigadores revelan vulnerabilidades en Chat GPT- 4 y Gemini 1.5 Pro, Claude 3.5 Sonnet, Llama 3.2-90B Vision y Grok Beta. Los grandes modelos de inteligencia artificial (LLM, por sus siglas en inglés) pueden manipularse para generar información...
¿Cuán fiables son las verificaciones de hechos mediante IA?
Estados Unidos. El uso de chatbots de inteligencia artificial (IA) para la verificación de sucesos va en aumento. Sin embargo, de Grok, ChatGPT, Meta AI y otros no siempre son fiables. «Hey, @Grok, ¿esto es cierto?” Miles de usuarios de X (antes Twitter) han estado haciendo esta pregunta para verificar rápidamente la información que ven en esa plataforma desde que xAI, la empresa de Elon Musk, lanzó su chatbot de inteligencia artificial...
Líderes de distintos países se unen para combatir la desinformación
España. Los líderes de España, Brasil, Colombia, Chile y el presidente electo de Uruguay acordaron el miércoles combatir los contenidos de desinformación en redes sociales que, según ellos, alimentan el extremismo y la polarización. Según un comunicado conjunto divulgado por la presidencia de Colombia, los líderes delinearon acciones conjuntas para hacer frente a la desigualdad, la desinformación y el uso malintencionado de las redes sociales y...
Universidades en Honduras promueven el uso responsable de IA
Honduras. Las fake news son información falsa o engañosa que se presenta como una noticia verdadera. Estas pueden ser creadas con la intención de desinformar, manipular la opinión pública o influir en el comportamiento y toma de decisiones de las personas. Generalmente son difundidas a través de redes sociales y otros medios digitales. “Hay que hablar sobre las fake news hoy es un tema sumamente relevante considerando la importancia y la...
Agenda anticientífica gana terreno en Argentina
Por: Pablo Corso El nombramiento de una legisladora de posturas anticientíficas como primera secretaria de la comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados argentina intensificó las alertas sobre el rol que le asigna al sector el gobierno de Javier Milei, y sobre el avance de las fake news y pseudociencias tras la pandemia. La diputada oficialista Lilia Lemoine se define como “especialista en IT” (tecnologías de la información),...
Tlatelolco Lab: análisis de los medios digitales a favor de la democracia
Por Naix’ieli Castillo, Ciencia UNAM-DGDC Todos hemos caído alguna vez en la trampa de la información falsa. Parece tan real que es difícil cuestionarla al primer vistazo, necesitamos desarrollar una mirada crítica. El Tlatelolco Lab, Laboratorio Digital para la Democracia, puede ayudarnos; es un novedoso proyecto comprometido con la investigación y la defensa de la democracia. Conjunta diversas disciplinas para hacer un análisis de los medios...
Los ‘deepfakes’ como arma de desinformación y propaganda en tiempos de guerra
Europa. Los deepfakes (ultrafalsos, en español) son videos manipulados extremadamente realistas creados mediante técnicas de inteligencia artificial (IA) de aprendizaje profundo. En ellos, se muestra a personas diciendo y haciendo cosas que nunca ocurrieron en la vida real. Investigadores de la Universidad I rlandesa de Cork (UCC) han analizado cerca de 5.000 tuits durante la actual guerra entre Rusia y Ucrania. El objetivo es, según los...
China cierra más de 10.000 cuentas en línea por difundir «información falsa»
China. Las autoridades de seguridad pública de China han cerrado o suspendido más de 10.000 cuentas en línea desde mediados de abril por difundir «información falsa», en una nueva muestra del afán del país por controlar la información difundida en el ciberespacio. La campaña del gigante asiático para frenar la desinformación en Internet ha llevado al cierre de miles de cuentas y a la resolución de más de 1.600 casos relacionados con la...