España. Tres experimentos realizados con macacos japoneses en la isla de Koshima, en Japón, permiten entender mejor la evolución de la capacidad humana de interpretar la mirada de otros individuos para determinar su grado de atención e intuir sus intenciones. El trabajo arroja luz sobre la evolución del proceso cognitivo conocido como Teoría de la Mente. Los macacos japoneses Macaca fuscata que viven en libertad en la isla japonesa de Koshima...
El dinosaurio de Cuenca que revolucionó la historia de los ornitomimosaurios revela nuevos datos
España. Los restos de Pelecanimimus polyodon, hallado en 1993 en el yacimiento de Las Hoyas (Cuenca), revelan nuevos detalles sobre la evolución anatómica de estos dinosaurios emparentados con las aves modernas. Un detallado estudio anatómico de Pelecanimimus polyodon —el dinosaurio de Cuenca que impactó la paleontología en los años 90— ha revelado nuevos conocimientos sobre la evolución de los ornitomimosaurios, un grupo de dinosaurios...
Reconstruyen la sorprendente historia evolutiva de nuestras bacterias orales
EE.UU. Un equipo internacional y multidisciplinar de científicos ha reconstruido y comparado los microbiomas orales de los primates, los humanos y los neandertales, -incluido el microbioma de un neandertal de hace 100.000 años- y ha descubierto aspectos inesperados de la evolución y la salud humanas. Nuestro organismo alberga millones de células microbianas de miles de especies bacterianas, es lo que se conoce como microbioma, un conjunto de...
Chimpancés y humanos comparten un ancestro común que vivió a finales del Mioceno
España. Un estudio con participación española ha revisado los principales descubrimientos sobre los orígenes de los homínidos desde los trabajos de Darwin hace 150 años. Sus conclusiones indican que humanos modernos y simios se originaron a partir de un ancestro común hace entre 9 y 6 millones de años. Para entender los orígenes de nuestro linaje es necesario reconstruir la morfología, el comportamiento y el entorno del último ancestro común...