Iberoamérica. Una vacuna experimental contra el virus del chikungunya «muestra signos de proporcionar fuertes respuestas protectoras en humanos”, según los resultados de un ensayo clínico de fase 2, publica hoy Science Translational Medicine. Investigadores estadounidenses examinaron las respuestas inmunitarias en muestras de suero de un ensayo clínico en el que participaron 20 personas, que recibieron la inmunización, seguida de una dosis de...
LOFAR, el radiotelescopio que busca respuestas del universo
Iberoamérica. Estudiar el universo para saber de dónde somos, de dónde venimos, ¿cómo funciona LOFAR en consorcio?, ¿es infinito el universo? René Vermeulen, Director de LOFAR, habla en profundidad sobre este radiotelescopio europeo. “El universo como tal tiene más de 13 mil millones de años. Podemos retroceder al menos un 90 % de ese lapso de tiempo y observar los objetos y podemos verlos formarse. Hemos descubierto púlsares, agujeros negros...
Un estudio internacional identifica los genes implicados en la vasculitis
Granada, España. Un estudio internacional liderado por el CSIC en el que han participado más de 38.000 personas de países como España, China, Estados Unidos o Singapur ha identificado numerosos genes implicados en la vasculitis, enfermedad autoinmune que inflama las paredes de los vasos sanguíneos y genera graves problemas. Investigadores del CSIC han analizado el componente genético compartido entre los diferentes tipos de vasculitis...
Doctora uruguaya gana el premio ‘Mujeres en la Ciencia’ por estudio sobre VIH
Montevideo. La doctora uruguaya Daiana Mir fue distinguida este martes con el premio L’Oréal-UNESCO ‘Women in Science’ por su contribución en la investigación de la vigilancia genómica del VIH-1, abordaje clave para detectar prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. La propuesta de Mir, docente de la Unidad de Genómica y Bioinformática del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la...
Las arañas marinas pueden regenerar partes de su cuerpo, señala estudio
Washington, Estados Unidos. Las arañas marinas pueden regenerar partes del cuerpo después de una amputación, no solo las extremidades, según un estudio publicado el lunes que puede allanar el camino para futuras investigaciones científicas sobre la regeneración. «Nadie esperaba esto», dijo Gerhard Scholtz de la Universidad Humboldt en Berlín, autor principal del estudio publicado en la revista científica estadounidense PNAS. «Fuimos los...
Describen 15 nuevas especies de mosquitos de los hongos en Ecuador
Quito. Un total de 15 nuevas especies de mosquitos de los hongos del género Zygomyia fueron descritas por investigadores de la Estonian University of Life Sciences, el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) y la University of Tartu. Los nuevos descubrimientos provienen de unas pocas muestras recolectadas en la Estación Biológica Yanayacu, ubicada en la provincia amazónica de Napo, informó el Inabio este martes. Los investigadores, Olavi...
Investigadores ecuatorianos participan en estudio sobre impacto ecológico
Quito, Ecuador. Carlos Espinosa Íñiguez y Elizabeth Gusmán Montalván, docentes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) formaron parte del grupo de investigadores que analizó el impacto que tiene el pastoreo en los pastizales del planeta, informó este viernes la universidad. El estudio permitió identificar los efectos positivos y negativos de esta actividad, acorde a las condiciones climáticas de cada zona. El análisis lo lideraron...
Los microplásticos de los fondos marinos se han triplicado en 20 años
Mediterráneo occidental. La cantidad de microplásticos depositados en el fondo de los océanos se ha triplicado en las últimas dos décadas. La progresión observada se corresponde con el volumen de consumo por parte de la sociedad. Esta es la principal conclusión de un estudio que desarrolló el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) y el departamento de Medio Ambiente Construido de la...
Un inédito estudio de ADN confirma y recupera la identidad indígena en Cuba
La Habana, Cuba. A sus 87 años, el cubano Francisco Ramírez Rojas se echó a llorar antes de que le diesen el certificado genético que decía exactamente aquello que tantas veces le había repetido su abuelo: que ellos, pese a todo lo que se decía, eran descendientes de indígenas. El documento acredita que él, cacique de la comunidad de La Ranchería (oriente de Cuba), es uno de los escasos descendientes vivos de los taínos, pobladores...
Demuestran la relación entre dormir mal y un mayor riesgo de sufrir alzhéimer
Barcelona, España. Un equipo internacional liderado por investigadores de la Fundación española Pasqual Maragall ha corroborado, en un estudio con una amplia cohorte y biomarcadores, la relación entre mala calidad del sueño y un mayor riesgo de desarrollar alzhéimer en personas sin deterioro cognitivo. Los resultados del análisis, liderado por el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) de la Fundación Pasqual Maragall, se han publicado en la...