Encuentran ‘diferencias sorprendentes’ en el metabolismo de los niños con autismo

Posted by on May 10, 2024

California, Estados Unidos. El autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) surge en los primeros meses de desarrollo del niño pero todavía no se entiende bien su origen. Para estudiarlo, un equipo de científicos ha comparado el perfil metabólico de un grupo de niños TEA y otro de neurotípicos y ha visto «diferencias sorprendentes». En concreto, el estudio ha descubierto que un pequeño número de vías bioquímicas son las responsables de la...

Read More

NCC Ra­dio Tecnología – Emi­sión 256 – 29/04/​2024 al 05/05/​2024 – La Eurocámara presenta la primera ley del mundo sobre inteligencia artificial

Posted by on Abr 29, 2024

1.-Nvidia presenta un microchip que busca transformar la Inteligencia Artificial 2.-La Eurocámara presenta la primera ley del mundo sobre inteligencia artificial 3.-Investigadores realizan estudio sobre la presencia de microplásticos en la Antártida  Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_256.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 256 – 29/04/​2024 al 05/05/​2024 – El astronauta Franck Rubio y la importancia de la exploración espacial

Posted by on Abr 29, 2024

En esta emisión: 1.-El astronauta Franck Rubio y la importancia de la exploración espacial 2.- La UdeG instala salas de lactancia para sus alumnas y trabajadoras 3.-Ante el aumento de suicidios en México, investigan factores de causa para prevenirlos  4.-Nvidia presenta microchip que busca transformar la Inteligencia Artificial 5.-La Eurocámara presenta la primera ley del mundo sobre inteligencia artificial 6.-Investigadores realizan estudio...

Read More

La inteligencia emocional como un recurso clave en las áreas de la salud

Posted by on Abr 15, 2024

España. La inteligencia emocional tiene un efecto directo y significativo en el desarrollo laboral individual del personal sanitario. Según los resultados analizados por investigadores de la Universitat Jaume I (UJI), de las más de 1500 encuestas contestadas por profesionales de la sanidad. “Nuestro estudio señala que los profesionales de sanidad con mayor inteligencia emocional, tienen más recursos para afrontar situaciones emocionalmente...

Read More

El pez payaso cuenta las franjas de otros peces para determinar su nivel de amenaza

Posted by on Feb 2, 2024

Japón. El pez payaso anémona, el famoso protagonista de ‘Finding Nemo’, parece que es capaz de reconocer a otras especies similares según el número de franjas blancas verticales en su cuerpo y determinar así su nivel de amenaza. Un estudio del japonés Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) que publica Journal of Experimental Biology sugiere que los peces payaso que forman sus colonias en la anémonas (‘Amphiprion...

Read More

Ballenas Francas cautivan a científicos en la Península Valdés

Posted by on Ene 22, 2024

Argentina. El pasado 1 de octubre, al ocultarse el sol, un sorprendente espectáculo cautivó  a los científicos en las aguas de Península Valdés, ubicada en el sur de Argentina: un destacado grupo de ballenas francas se entregó de manera coordinada a un festín de plancton. El evento maravilló a los investigadores del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), quienes estaban en el área como parte de sus observaciones de rutina para estudiar la...

Read More

Un análisis de sangre revela características de la covid persistente

Posted by on Ene 19, 2024

Europa. ¿Por qué algunos pacientes de covid-19 desarrollan síntomas a largo plazo y otros no? Esta es una pregunta que aún no tiene una respuesta concreta. Aproximadamente el 20 % de los enfermos diagnosticados y alrededor del 5 % de todas las personas infectadas por SARS-CoV-2 desarrollan síntomas prolongados, el denominado covid persistente. Los síntomas pueden incluir fatiga, malestar tras un esfuerzo y deterioro cognitivo, y afectan a...

Read More

Los bosques europeos pierden orquídeas, pero ganan rosas

Posted by on Ene 14, 2024

España. Un nuevo estudio, liderado por el investigador Josep Padullés, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador del CREAF, ha realizado un detallado análisis sobre cómo han cambiado las especies de sotobosque europeas en las últimas 4 décadas. El trabajo señala que la diversidad de plantas en los bosques europeos se ha mantenido estable, aunque se han observado más extinciones en grupos específicos como las ericáceas (los...

Read More

La población nativa de América procede de una única ola migratoria asiática

Posted by on Dic 16, 2023

Europa. Durante más de 50 años, los antropólogos dentales han analizado las variaciones en la forma de los dientes humanos para estudiar los que siguieron los seres humanos a medida que poblaban el mundo. La última gran migración continental tuvo lugar hace unos 16.000 años, cuando los grupos humanos se trasladaron por primera vez a América del Norte y del Sur. ¿De dónde procedían exactamente? ¿Cómo llegaron hasta allí? ¿Hubo varias oleadas...

Read More

Los niveles actuales de CO2 son los más altos en 14 millones de años

Posted by on Dic 7, 2023

Washington, Estados Unidos Los niveles actuales de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera son los más elevados alcanzados en la Tierra en 14 millones de años, reveló un vasto estudio divulgado este jueves, que evoca los climas inhóspitos hacia los que se dirige la humanidad. Publicada en la revista Science, la investigación rastrea los niveles de CO2 desde 66 millones de años antes de Cristo hasta la actualidad, con una precisión sin...

Read More
Página 26 de 39
1 24 25 26 27 28 39