Los diferentes tipos de cáncer poseen ‘huellas’ moleculares que son únicas y detectables en las etapas tempranas de la enfermedad. Estos patrones moleculares pueden detectarse con una precisión casi perfecta utilizando pequeños escáneres portátiles en tan solo unas pocas horas, según un estudio publicado en la revista Molecular Cell. El descubrimiento, realizado en el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, sienta las bases para crear...
Las dudas medioambientales de un Mundial-2030 en tres continentes
La organización del Mundial de fútbol 2030 en tres continentes es una idea «descabellada» y una «aberración ecológica», afirman especialistas del medioambiente y militantes ecologistas. El miércoles, la FIFA oficializará la organización del Mundial 2030 en tres continentes con tres partidos en Sudamérica y los otros 101 en Marruecos, España y Portugal, para un total de 48 equipos. «Aberración ecológica» «Una elección geográfica...
El envejecimiento de nuestro cerebro empieza a los 57 años
En la actualidad, rebasar los 90 años y llegar a centenario es cada vez más habitual. Pero la cuestión no es vivir más, sino conservar la lucidez y la calidad de vida a medida que envejecemos. Uno de los factores que lo impiden son las enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer, cuyo principal factor de riesgo es la edad. De hecho, a partir de los 65 se duplica el número de casos cada cinco años, según cifras del Ministerio de Sanidad,...
¿Cómo afecta el polvo sahariano a la calidad biológica del aire de Madrid?
La llegada de masas de aire con partículas en suspensión procedentes del Sáhara es un fenómeno relativamente frecuente en el Sur de la Península que se empieza a experimentar en algunas ocasiones en la Comunidad de Madrid. Pero ¿sabemos realmente los efectos que esto puede tener para la salud? ¿Hasta qué punto cambia la composición, sobre todo biológica, del aire que respiramos cuando esto sucede? Esas son las preguntas a las que ha tratado de...
Un estudio explora la química oculta del musgo y los factores que influyen en sus emisiones
Cuando pensamos en plantas, es fácil imaginar árboles imponentes o plantas de variadas formas y colores, pero el musgo y otros briófitos suelen pasar desapercibidos. Estas pequeñas y modestas plantas han habitado la Tierra desde hace millones de años y guardan un secreto fascinante: emiten compuestos químicos volátiles que podrían servir para defenderse del estrés ambiental. Un estudio reciente, liderado por Ana María Yáñez-Serrano,...
Estudio vincula herbicida común con daño cerebral permanente
Guadalajara, Jalisco. Un estudio publicado en la revista científica Neuroinflammation muestra «por primera vez» que incluso un breve contacto con el herbicida glifosato, uno de los más utilizados en todo el mundo, puede causar daños duraderos en el cerebro. El investigador Ramón Velázquez, de la Universidad Estatal de Arizona (ASU), y sus colegas, incluidos los del Translational Genomics Research Institute (TGen, instituto de investigación...
El tamaño del reservorio del VIH es menor en las personas tratadas a partir de 2007
La terapia antirretroviral representa uno de los mayores avances en la historia del VIH. Un estudio liderado por IrsiCaixa –centro impulsado conjuntamente por la Fundación ”la Caixa” y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña– respalda esta afirmación. La investigación, cuyos resultados se han publicado en la revista Journal of Clinical Investigation, vincula la mejora de los antirretrovirales, así como el inicio inmediato del...
Los recicladores informales de desechos, en primera línea de la lucha contra la contaminación por plástico
Mientras los diplomáticos negocian a puerta cerrada en Busan un tratado para frenar la contaminación por plásticos, los recicladores informales, que trabajan día tras día en los vertederos recogiendo y clasificando desechos, luchan por ser reconocidos. Se calcula que entre 20 y 34 millones de personas trabajan como recicladores en todo el mundo, desempeñando un papel crucial en la recuperación de material reciclable. «Estamos en cada rincón»,...
La extracción minera submarina, en un momento crítico
Dividida entre los defensores de los fondos marinos y las industrias deseosas de explotarlos, la comunidad internacional se adentra en un año crítico que podría determinar el futuro de la explotación minera en aguas profundas. «Es un momento verdaderamente crítico. Hay un impulso creciente a favor de una moratoria y, al mismo tiempo, la industria dice que presentará su solicitud para explotar los fondos marinos en 2025», dice a la AFP Louisa...
¿Por qué tenemos una mayor o menor tendencia a comer azúcar?
Un equipo de investigación internacional ha descubierto que los ratones sin el gen de la sacarasa-isomaltasa (SI) tienen una menor ingesta y preferencia por la sacarosa en la dieta, una tendencia que se desarrolla rápidamente y está vinculada a la incapacidad para regular las hormonas del apetito. Esto se ha confirmado en amplias cohortes poblacionales, que demuestran que las personas con defectos genéticos en la digestión de la sacarosa...