El máximo de la lluvia de estrellas de las gemínidas este año será las noches del 12 y 13 de diciembre. El día 14 se podrá observar un espectacular eclipse total de Sol en una estrecha franja de Chile y Argentina, y el 21 ocurrirá un ‘encuentro de gigantes’: la gran conjunción de Júpiter y Saturno. A lo largo de la última década, las gemínidas siempre han despedido el año superando los 100 meteoros por hora y colocándose en el primer puesto del...
Fuerzas de marea para eliminar materia oscura de las galaxias
El año pasado investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) aclararon el misterio de la supuesta ausencia de materia oscura en la galaxia NGC1052-DF2 al descubrir que se encuentra mucho más cerca de lo que se pensaba. Ahora explican la escasez de materia oscura en otra galaxia, NGC1052-DF4, que también ha desconcertado durante años a la comunidad astronómica. En esta ocasión, la explicación está en las mareas que provoca la...
La astrónoma Julieta Fierro explica la expansión del universo
México Vivimos en un universo en expansión, se está dilatando el espacio y el tiempo. Esto hace que todas las galaxias, todos los objetos grandes del universo se vayan alejando unos de otros. La astrónoma Julieta Fierro señala que en épocas más recientes se ha descubierto que el universo se está acelerando. “Cada vez se mueve más rápido y de continuar esta aceleración, llegará un momento en que la aceleración sea tan grande, que se van a...
Detectan el posible y raro nacimiento de un magnetar en una colisión colosal
Madrid, España. La fusión más brillante detectada hasta ahora de dos estrellas de neutrones no solo es un fenómeno poco frecuente, sino que su resultado intriga a los científicos; pues en lugar de resolverse con un agujero negro, habría dado lugar a un raro magnetar. Varios telescopios, entre ellos el espacial Hubble, detectaron este año un estallido de rayos gamma diez veces más brillante de lo previsto, el cual podía indicar el nacimiento de...