Estados Unidos «De mayor quiero ser astronauta» es algo que dicen muchísimos niños y que solo unos pocos llegan a lograr. Sin embargo, todos los que sueñan con ir al espacio pueden recrearlo en Space Camp, un campamento infantil en Estados Unidos dedicado por completo a los viajes más allá de la Tierra. Simular misiones en el espacio, entrenar como hacen los astronautas de la NASA o sentir la emoción de una cuenta atrás antes de un lanzamiento...
Cambio climático aumentará migración, advierten expertos
Ciudad de Panamá, Panamá. El cambio climático provocará un aumento de las migraciones centroamericanas a Estados Unidos, advirtieron este martes en Panamá autoridades ambientales de la región, en momentos que una caravana multitudinaria de migrantes hondureños atraviesa territorio mexicano. Destacaron que el cambio climático ha originado en la región fenómenos extremos como sequías y lluvias prolongadas, lo que ha terminado por dañar los...
La frecuencia de los tornados varía y puede ser por el cambio climático
Chicago (EE.UU.). El cambio climático puede ser la causa de que en unos 40 años haya variado la frecuencia con la que se registran tornados en distintas zonas de Estados Unidos, según un estudio de la Universidad del Norte de Illinois publicado hoy. «Claramente, es una señal de cambio climático, aunque todavía está abierta la interrogante de qué es lo que provoca ese cambio», declaró el autor del estudio, Víctor Gensini en la presentación del...
Aibo, el perro Robot listo para ser fiel guardian
Estados Unidos. Un perro robot, el nuevo integrante de las familias Estados Unidos. Aibo, de la marca Sony, llegó a Japón a inicios del 2018, mismo que a finales de año se convertirá en el primer perro robotizado que pise Estados Unidos. Su compra será posible a partir de la temporada navideña con un costo de 2, 899 dólares. Aibo combina la robótica con sensores de imagen e inteligencia artificial que le permiten aprender comportamientos y...
Desarrollan una piel robótica que responde al tacto de forma similar a la humana
Washington, Estados Unidos. Científicos chinos han desarrollado una «piel» robótica con sensores táctiles que detecta la presión y el pulso de forma similar a la humana, según un estudio publicado hoy por la revista Science Robotics. Esta tecnología supone un paso importante en el desarrollo de prótesis inteligentes que pueden reemplazar la capacidad de sensación de miembros naturales. La piel humana percibe la presión como parte del contacto,...
La primera startup panameña en recaudar un millón de dólares llega a EE.UU. para expandirse
San Francisco, EEUU. Los creadores de Wisy, primera startup panameña en recaudar un millón de dólares en inversión, llegaron a Silicon Valley para dar a conocer en EE.UU. su aplicación, en la que los usuarios completan «misiones» en sus teléfonos móviles y ganan descuentos y dinero en la vida real. Wisy, que cuenta con un equipo de 12 personas en Panamá, hizo historia el pasado diciembre al convertirse en la primera empresa emergente del...
Autoridad de EE.UU. rechaza etiquetar el café con advertencia sobre el cáncer
Washington- La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de EE.UU. ha rechazado la idea de etiquetar el café con una advertencia sobre el cáncer, tal y como determinó un juzgado de California en marzo, informaron hoy medios de comunicación locales. En una carta, la FDA ha instado a las autoridades de California a «poner por delante la ciencia» ante una decisión judicial que falló a favor de utilizar este tipo de etiquetas en...
Primer año del NCC Iberoamérica: Lo difundirán en EU y Canadá; será ahora dos veces por semana
Ampliar de una a dos las emisiones por semana, empezar a difundirse en Estados Unidos y Canadá, así como una convocatoria para que intervengan con notas los periodistas independientes, son los grandes retos que tiene el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) los cuales fueron anunciados durante la celebración de su primer aniversario. Durante el primer año de transmisiones se emitieron 54 programas conformados por...
Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano celebra primer aniversario
Con la ampliación de sus emisiones, la expansión hacia Estados Unidos y Canadá y una convocatoria para colaborar dirigida a periodistas independientes, el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) celebró su primer aniversario en la Universidad del Valle de Paraíba (UniVap) en San José de los Campos, Brasil. Por:...
EEUU aprueba primer medicamento derivado de la marihuana
Washington, Estados Unidos Las autoridades estadounidenses aprobaron el lunes el primer medicamento derivado de la marihuana para la venta en el país, Epidiolex, que será usado para tratar dos tipos raros pero severos de epilepsia infantil. Elaborado por la británica GW Pharmaceuticals, el Epidiolex usa cannabidiol purificado, o CBD, que es uno de más de 80 componentes activos de la planta de cannabis. «Este es un importante avance médico»,...




