Lima. Perú se ha convertido en el «líder mundial con la mayor diversidad de aves del planeta», al alcanzar un registro de 1.879 especies de este tipo, con lo que superó a Colombia, informaron este jueves fuentes oficiales. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) señaló que una iniciativa que impulsó junto con el Comité de Registros de Aves Peruanas (CRAP), la academia y el sector privado «permitió evidenciar...
Los humanos son responsables de la extinción de 1.430 especies de aves
Barcelona. Los humanos son responsables de la extinción de unas 1.430 especies de aves, el doble de lo que se pensaba hasta ahora, según un estudio en el que ha participado el Centro de Investigación en Ecología y Aplicaciones Forestales (Creaf). El estudio, publicado en la revista Nature Communication y basado en modelos matemáticos, descubre la magnitud real de las extinciones globales provocadas por los humanos, con las implicaciones que...
Citogenética: la rama de la genética que estudia los cromosomas
Chile. La citogenética es una rama de la genética que estudia a los cromosomas. ¿Y qué son los cromosomas? Es la máxima condensación que puede alcanzar una única molécula de DNA. Por ejemplo, esto es una molécula de ADN, una gran hebra que si la extendemos, podría medir algunos metros y el cromosoma entonces va a ser la máxima condensación que esta hebra puede alcanzar. Lo que de hace en el laboratorio de Citogenética es justamente analizar la...
2 mil nuevas especies en peligro de extinción
Europa. Más de 44 mil especies están amenazadas de extinción, unas 2 mil más que el año pasado, según la última Lista Roja de Especies Amenazadas. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicó el informe el lunes en la COP28 de Dubai. La lista de este año incluye información sobre 157 mil especies, unas 7 mil más que la actualización del año pasado. Muestra cómo el cambio climático está empeorando las crisis de...
La pérdida de hábitat fuerza al gato salvaje a aparearse con el doméstico tras 2.000 años
España. Juntos pero no revueltos durante 2.000 años: dos investigaciones publicadas este lunes en la revista Current Biology concluyen que los gatos domésticos y los salvajes no se mezclaron hasta la década de 1960, y sólo lo hicieron porque la pérdida de poblaciones de gatos monteses parece no haberles dejado otra opción. Los estudios, llevados a cabo por investigadores de las universidades de Múnich, Bristol y Oxford, y por la Real Sociedad...
El 40% de los anfibios corren el riesgo de extinguirse
Iberoamérica. Los científicos creen que el cambio climático está contribuyendo a amenazar varias especies en momentos en que la Tierra experimenta su sexto evento de extinción masiva. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), más del 40% de los anfibios y un cuarto de todos los mamíferos corren riesgo de desaparecer. Las causas son la actividad humana y el calentamiento global que afectan, en particular la vida...
Replantar los bosques talados con una variedad de especies arbóreas acelera su restauración
Un experimento internacional iniciado hace 20 años ha demostrado que replantar los bosques tropicales talados con distintas especies arbóreas consigue su recuperación mucho más rápidamente que si el bosque se restaura de manera natural. Además, los investigadores han descubierto que cuanto más variadas son las especies arbóreas replantadas, más rápida es la recuperación del bosque, un hallazgo que pone de manifiesto la importancia de...
Ecuador introducirá especies desaparecidas en una isla de Galápagos
Guayaquil, Ecuador El gobierno de Ecuador anunció este sábado que invertirá 3,4 millones de dólares en recuperar 12 especies endémicas que habían desaparecido de la isla Floreana, en el archipiélago de Galápagos, así como en la «eliminación de vertebrados invasores». La medida pretende en una primera etapa la «restauración de los ecosistemas terrestres», bajo un proyecto financiado «a través de fondos públicos y donaciones de cooperación»...
Incautan en Nicaragua un caracol gigante africano, una especie exótica invasora
Nicaragua. Las autoridades nicaragüenses informaron este sábado de que han incautado un caracol gigante africano, considerado una de las especies exóticas invasoras más importantes del mundo. «El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), a través del Sistema de Vigilancia Fitosanitaria, interceptó en un zoo-criadero un caracol gigante africano (Lissachatina fulica) que fue introducido de manera ilegal al país», indicó esa entidad...
Descubiertas abejas ‘momificadas’ de la época de los faraones
Cientos de abejas momificadas dentro de sus capullos –de hace casi tres mil años- han sido encontradas en la costa suroeste de Portugal, en un nuevo yacimiento paleontológico en Odemira. El descubrimiento, en el que participa el profesor del departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola de la Universidad de Sevilla, Fernando Muñiz, se ha publicado en la revista internacional Papers in Paleontology. En el estudio se...