Secuencian el genoma de un pez pulmonado, el mayor descifrado hasta la fecha

Posted by on Feb 21, 2021

Alemania. La secuenciación del genoma del pez pulmonado de Queensland, el más grande que se ha secuenciado hasta ahora, ha permitido arrojar luz sobre cómo se produjo la conquista del medio terrestre hace 420 millones de años. El análisis confirma, además, que estos peces pulmonados, considerados como fósiles vivientes, son los parientes más cercanos de los tetrápodos, grupo que incluye a anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Un equipo de...

Read More

La crisis climática está reestructurando las comunidades de aves europeas y norteamericanas

Posted by on Feb 21, 2021

Helsinki. Una trampa climática, así califican los científicos la exposición a la que se tienen que enfrentar distintas especies de aves que cambian su comportamiento y hábitat por el calentamiento global. Sin embargo, en la cuenca mediterránea, con más microclimas y microhábitats, este efecto no es tan claro. Durante los últimos 40 años la crisis climática ha provocado que algunas especies de aves cambien su comportamiento y lugar donde vivir:...

Read More

Primer clon de una especie en extinción en Estados Unidos, un hurón muerto hace 30 años

Posted by on Feb 20, 2021

EE.UU. Los científicos han clonado la primera especie estadounidense en peligro de extinción, un hurón de patas negras duplicado a partir de los genes de un animal que murió hace más de 30 años. La esbelta depredadora, llamada Elizabeth Ann, nació en un centro de Colorado el 10 de diciembre. Elizabeth Ann es una copia genética de un hurón llamado Willa que murió en 1988 y cuyos restos fueron congelados en los primeros días de la tecnología del...

Read More

Colombia: ecologistas piden no comer tortuga e iguana en Cuaresma

Posted by on Feb 18, 2021

Colombia. Ante la tradición de no consumir carnes rojas, en algunas regiones de este país se opta por animales que están en peligro de extinción por su explotación desproporcionada y brutal. El Instituto Humboldt de Colombia lanzó un SOS para generar conciencia sobre el daño medioambiental que supone una costumbre muy arraigada en la región Caribe de ese país: el consumo de carne y huevos de iguana y tortuga. Si bien se trata de una actividad...

Read More

¿En qué animales podrían surgir los próximos coronavirus?

Posted by on Feb 17, 2021

Reino Unido. Murciélagos, civetas y dromedarios han estado implicados en diferentes epidemias de coronavirus. Conejos, pangolines y erizos podrían convertirse en huéspedes de nuevos virus a largo plazo, según un modelo de machine-learning que valora en qué mamíferos sería más probable que el SARS-CoV-2 se recombine con otros. Los autores señalan que no quieren crear alerta sobre esos animales, “ya que la recombinación podría no ocurrir en...

Read More

Científicos e indígenas, aliados para salvar a los cóndores de Colombia

Posted by on Feb 16, 2021

Puracé, Colombia. Una cámara escondida registra el ritual. El indígena Rosendo Quirá agita en silencio una planta medicinal para atraer al cóndor hacia el señuelo. El ave se aproxima entre la bruma a un desfiladero de más de 3.200 metros sobre el nivel del mar. Quirá sobresale por sus conocimientos ancestrales entre un grupo de 300 voluntarios, varios de ellos indígenas, que se desplegaron el fin de semana en un centenar de puntos de Colombia...

Read More

El cambio climático afecta a la reproducción del ciervo en Doñana

Posted by on Feb 12, 2021

España. El aumento de las temperaturas y la reducción del nivel de precipitaciones en los últimos 25 años en la Reserva Biológica de Doñana han ido acompañados de un progresivo retraso en la época de celo de los ciervos, la conocida como berrea. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por varios centros españoles. Un estudio realizado por investigadores de varias universidades españolas, incluida la Universidad de Granada (UGR),...

Read More

Uno de los primates más amenazados del mundo va camino de la recuperación

Posted by on Feb 9, 2021

España. Los programas de conservación realizados fuera de su hábitat natural con el mangabey de coronilla blanca, un primate considerado en peligro de extinción, están teniendo éxito. Así lo avalan investigadores de la Universidad de Córdoba, que proponen, además, nuevas estrategias de apareamiento para continuar preservando la diversidad genética y viabilidad de la especie a largo plazo. Cerca del 60% de las especies de primates conocidas se...

Read More

A través de un libro, fotógrafos muestran las especies rescatadas en Bolivia

Posted by on Feb 8, 2021

Bolivia.  “Retratos de familia”; así se denomina el libro que plasma más de un centenar de animales silvestres que han sido rescatados o están en cautiverio en Bolivia. El fotógrafo español Daniel Alarcón y el boliviano David Grunbaum son los autores de esta publicación. El proyecto tomó cerca de siete años desde el primer intento por consolidar dicho libro. El objetivo del libro es intentar vincular a los seres humanos con los animales que...

Read More

Descubren el nanocamaleón, un reptil diminuto de trece milímetros y medio

Posted by on Feb 5, 2021

Berlín, Alemania. Un equipo internacional de investigadores anunció este viernes haber descubierto un nanocamaleón, una nueva especie de camaleón que, con una longitud corporal de 13,5 milímetros, se ha convertido en el reptil más pequeño de entre las casi 11.500 especies conocidas. «Con una longitud corporal de sólo 13,5 milímetros y una longitud total de casi 22 milímetros, el macho del nanocamaleón es el más pequeño conocido entre todos los...

Read More
Página 19 de 31
1 17 18 19 20 21 31