Colombia. Cada año, en Colombia, uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, miles de animales son víctimas de la caza furtiva. ¿Podrían los proyectos de cría en cautividad salvar a algunas especies de la extinción? En las aisladas instalaciones de Iván Lozano hay docenas de vitrinas cuidadosamente apiladas, iluminadas con luz ultravioleta y llenas de vegetación. Estos terrarios albergan algunas de las especies de rana más amenazadas...
Tras la caza furtiva, los elefantes de Kenia amenazados por el cultivo de aguacates
Kimana, Kenia. El alba apunta cuando aparece la silueta gigante de Tolstoi, un elefante cuyos colmillos llegan prácticamente al suelo y que vive desde hace casi cincuenta años en el parque nacional de Amboseli, al pie del Kilimanjaro, ahora amenazado por los cultivos de aguacate. Tolstoi ha sobrevivido a los cazadores furtivos, a los ataques con lanza, a la sequía, pero la demanda creciente de aguacates amenaza su reino. Una explotación de 180...
Fría acogida de un hotel que exhibe osos polares en China
Pekín, China. Un hotel que abrió sus puertas el viernes en el noreste de China está en el punto de mira de los ecologistas porque exhibe osos polares con el fin de atraer clientes. El establecimiento, situado en Harbin (noreste), capital de una provincia fronteriza con la Siberia rusa, parece un enorme iglú coronado con nieve artificial. Fue abierto en el «Parque polar de Harbin», un parque de atracciones de la ciudad. Los grandes ventanales de...
Las aves no invadieron las ciudades durante el confinamiento, solo se hicieron más visibles
España. Gracias a la participación de más de 400 ornitólogos voluntarios que recogieron más de 126.000 registros de pájaros, un equipo de científicos pone en evidencia que durante el confinamiento no hubo más aves en el entorno urbano, sino que se oyeron y se vieron más gracias a su rápido cambio de comportamiento. El 15 de marzo de 2020, al día siguiente de declararse el estado de alarma y el confinamiento, se puso en marcha el proyecto...
Electrocución de un conocido elefante en Sri Lanka preocupa a los ecologistas
Colombo, Sri Lanka. La muerte de un conocido elefante asiático de casi medio siglo de edad en Sri Lanka, a causa de una valla eléctrica instalada ilegalmente para proteger cultivos, ha puesto de relieve el conflicto en curso entre esta especie protegida y los seres humanos a causa de la pérdida de territorio. El portavoz del Departamento de Conservación de Flora y Fauna esrilanqués, Hasini Sarachchandra, afirmó este miércoles a Efe que el...
Un refugio para curar y proteger a decenas de burros en Cisjordania
Rujayb, Territorios Palestinos. El palestino Rakan Silos se levanta temprano todos los jueves para acudir al refugio donde alberga y cura a decenas de burros que no encuentran comprador en el mercado semanal de animales de Naplusa, ciudad del norte de Cisjordania. Desde 2011, este hombre es el director del albergue local de la organización británica «Safe haven for donkeys» (Un refugio seguro para los burros), preocupada por el bienestar de...
Descubiertas tres nuevas especies de gorgojos ciegos en Canarias
Islas Canarias. Baezia aranfaybo, localizado en el El Hierro, y Baezia madai y Baezia tizziri, en La Palma, son los tres nuevos gorgojos hallados en las Islas Canarias. Son ciegos, con cuerpos alargados y planos y ligeramente despigmentados. La revista Subterranean Biology acaba de publicar el descubrimiento de tres nuevas especies de gorgojos ciegos en Canarias del género Baezia, endémico de las islas. Se trata de Baezia aranfaybo, hallada en...
Estas ranas de cristal bailan para atraer la atención de las hembras en un hábitat ruidoso
EE.UU. La mayoría de las ranas croan de una forma característica para atraer la atención de posibles parejas. Pero algunas especies, sobre todo las que habitan cerca de corrientes de agua fuertes, donde el ruido puede ensombrecer esas canciones de amor cruciales, realizan además señales visuales como el aleteo de una extremidad o un movimiento de cabeza. Este baile se ha documentado por primera vez cerca de arroyos en las selvas tropicales de...
Arrecifes artificiales ayudan a recuperar la vida marina en Costa Rica
Costa Rica. Los arrecifes artificiales se convirtieron en un paso hacia la recuperación de la vida marina en Costa Rica, gracias a sus beneficios para mantener la diversidad de peces, evitar la erosión y crear un corredor de protección. Uno de estos proyectos se ubica en Playa Blanca, provincia de Puntarenas en el Pacífico, un sitio cinco estrellas de bandera azul ecológica por la limpieza de sus aguas, en donde se han colocado 14 estructuras...
Humanos y otros animales actuamos de manera similar ante las enfermedades infecciosas
Muchas de las medidas adoptadas para frenar la infección del SARS-CoV-2, como mantener la distancia social, son mecanismos de protección habituales en el reino animal. Insectos, murciélagos, peces, langostas, ratones y monos, entre otros, comparten con nosotros comportamientos que evitan la propagación de patógenos. Consideradas políticamente controvertidas por algunos y rechazadas por otros, las medidas sociales adoptadas para controlar el...




