Bogotá, Colombia. Bogotá, ciudad pionera en la recuperación y rehabilitación de especímenes silvestres en Colombia, abrió las puertas de un nuevo centro de atención, en el que se podrá atender a más de 2.000 animales víctimas de accidentes, así como del tráfico o la tenencia ilegal de especies. El centro está ubicado en la localidad de Engativá, en un lote de 16.450 metros cuadrados cuenta con servicios como energía solar, captación de agua de...
Un estudio concluye que hay seis veces más aves que humanos en el mundo
Los Ángeles. Hay aproximadamente 50.000 millones de aves en el mundo, unas 6 veces más que humanos, según un estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (PNAS por sus siglas en inglés). El análisis, elaborado por la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney (Australia), estima que existen unas 9.700 especies de aves diferentes, incluyendo aves no voladoras como los pingüinos y los emús. Además, los...
350 antílopes saiga, mueren durante tormenta eléctrica en Kazajistán
Almaty, Kazajistán Kazajistán anunció este viernes que alrededor de 350 antílopes saiga, una especie en peligro de extinción emblemática de este país de Asia central, fueron hallados muertos en la estepa, probablemente víctimas de una tormenta eléctrica. La tragedia tuvo lugar durante la temporada de partos de los saigas, un animal en peligro crítico de extinción según la ONG, Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Según el ministerio kazajo...
El dinosaurio de Cuenca que revolucionó la historia de los ornitomimosaurios revela nuevos datos
España. Los restos de Pelecanimimus polyodon, hallado en 1993 en el yacimiento de Las Hoyas (Cuenca), revelan nuevos detalles sobre la evolución anatómica de estos dinosaurios emparentados con las aves modernas. Un detallado estudio anatómico de Pelecanimimus polyodon —el dinosaurio de Cuenca que impactó la paleontología en los años 90— ha revelado nuevos conocimientos sobre la evolución de los ornitomimosaurios, un grupo de dinosaurios...
Descrita una nueva especie de ácaro en las charcas de un pueblo madrileño
España. Una nueva especie de ácaro acuático acaba de entrar a formar parte del listado de especies conocidas para la ciencia. Se trata de Piona alpedretinea, un ácaro descubierto en una de las charcas permanentes del municipio madrileño de Alpedrete por un equipo de investigación en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). “Hemos decidido nombrar a la nueva especie por la localidad donde la hemos descubierto para...
El GPS de la naturaleza: los tiburones usan campos magnéticos para orientarse
Washington, Estados Unidos. Olvídate de Google Maps: los tiburones pueden leer el campo magnético de la Tierra como un navegador GPS para encontrar su camino, según demostró un estudio publicado el jueves en la revista Current Biology. El autor principal, Bryan Keller, dijo que el trabajo reivindica una teoría de hace décadas sobre cómo los depredadores acuáticos son capaces de migrar grandes distancias, nadar en líneas rectas y regresar a su...
Chimpancés y humanos comparten un ancestro común que vivió a finales del Mioceno
España. Un estudio con participación española ha revisado los principales descubrimientos sobre los orígenes de los homínidos desde los trabajos de Darwin hace 150 años. Sus conclusiones indican que humanos modernos y simios se originaron a partir de un ancestro común hace entre 9 y 6 millones de años. Para entender los orígenes de nuestro linaje es necesario reconstruir la morfología, el comportamiento y el entorno del último ancestro común...
Informe: el último glaciar de Alemania podría desaparecer en 10 años
Alemania. Los glaciares de Alemania están desapareciendo a medida que aumentan las temperaturas globales, y el último podría derretirse en unos 10 años, según un informe del gobierno del estado de Baviera publicado el jueves. «Los días de nuestros glaciares están contados, y se derriten antes de lo esperado», dijo el ministro de Medio Ambiente de Baviera, Thorsten Glauber, en la presentación del segundo informe sobre glaciares de Baviera, en...
Cultivan «embriones quimera» de monos con células humanas durante 19 días
Madrid, España. La capacidad de cultivar células de una especie dentro de un organismo de otra diferente, ofrece a los científicos una poderosa herramienta para la investigación y la medicina, y ahora un equipo liderado por el español Juan Carlos Izpisúa ha logrado generar «embriones quimera» humano-mono. Este enfoque, no exento de connotaciones éticas, podría contribuir a avanzar en la comprensión del desarrollo humano temprano, la aparición y...
Nuevo estudio encuentra mayor biodiversidad y nuevas especies en Tíbet
Lhasa, China Un reciente estudio ha encontrado que el número de especies de vertebrados terrestres salvajes en la región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China, ha aumentado a 1.072, en comparación con las 701 especies registradas en un estudio hace ocho años. La investigación, realizada de 2012 a 2020, ha identificado cinco nuevas especies; tres de ranas en diferentes áreas de la región, el macaco de mejillas blancas y una especie de...