Washington, La astronauta de la NASA Anne McClain y su compañero David Saint-Jacques, de la Agencia Espacial Canadiense, concluyeron un paseo por el espacio de más de seis horas, el último de una serie de tres caminatas programadas entre marzo y abril para renovar la Estación Espacial Internacional (EEI). En este último paseo por el espacio, los dos astronautas instalaron nuevos cables para mejorar las comunicaciones inalámbricas fuera del...
Telescopio busca captar la primera imagen de un agujero negro
París, Francia ¿Vamos a poder ver por fin un agujero negro? Una colaboración internacional de radiotelescopios y observatorios, el Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT), que busca captar la primera imagen de uno de estos «monstruos» del espacio, anuncia «un resultado inédito» para el próximo 10 de abril. Porque aunque se habla de agujeros negros desde el siglo XVIII, ningún telescopio ha permitido todavía «ver» uno. En abril de 2017, ocho...
La sonda Hayabusa 2 se prepara para crear un cráter en un asteroide
Tokio, Japón La sonda japonesa Hayabusa2 se para lanzar un proyectil sobre el asteroide Ryugu, con la finalidad de esparcir y recuperar partículas de su subsuelo y llevarlas de regreso a la Tierra, anunció la Agencia de exploración espacial (Jaxa). La sonda, que está desde hace varios meses posicionada en órbita a 20 km del asteroide, comenzó a acercarse hacia ese pequeño cuerpo situado actualmente a 340 millones de kilómetros de la Tierra,...
Después de la Luna en 2024, la NASA confirma Marte para 2033
El regreso de astronautas estadounidenses a la Luna, anunciado recientemente para 2024, estará destinado a preparar la llegada del primer humano a Marte en 2033, dijo el administrador de la NASA, Jim Bridenstine. «Queremos aterrizar en Marte en 2033», declaró el jefe de la NASA en una audiencia en el Congreso estadounidense. «Podemos avanzar en el aterrizaje en Marte avanzando en el aterrizaje en la Luna. La Luna es el banco de pruebas»,...
Lluvia de estrellas Líridas engalanarán eventos astronómicos de abril
México Luego de casi dos meses sin una lluvia de estrellas, donde las súper Lunas de enero, febrero y marzo acapararon las observaciones nocturnas, las Líridas serán las protagonistas de los eventos astronómicos de este mes. Del 16 al 28 de abril harán su aparición en el firmamento la lluvia de meteoros de las Líridas, quienes reciben su nombre del punto del cual parecen provenir, el cual se encuentra en la constelación de la Lira, cerca de su...
Túnez firma contrato con Rusia para poner en órbita su primer satélite
Moscú, Rusia Túnez ha firmado un contrato con Rusia para poner en órbita su primer satélite, según informó la agencia espacial rusa Roscosmos. «El contrato para el lanzamiento en 2020 del primer satélite de Túnez Challenge ONE a bordo de cohete portador Soyuz-2.1 a con un bloque propulsor Fregat fue firmado por TELNET Group y GKLaunchServices», perteneciente a Roscosmos, anunció la corporación en un comunicado. El documento fue firmado...
Meteorito Allende, pieza clave en la formación del sistema solar
México Hace 50 años cuando los seres humanos se preparaban para visitar otro cuerpo celeste en la misión Apolo 11, una visitante extraterrestre vino a provocar un gran avance en la ciencia en la tierra. El meteorito Allende cayó el 8 de febrero de 1969 en Chihuahua, México, una condrita carbonácea más vieja que el sol, que vino a la tierra a cambiar la forma de como concebimos el universo. “Yo le llamo la roca de dios, porque nos cayos...
NASA afirma que la Nebulosa Mariposa es «cuna de cientos de estrellas»
Washington, Estados Unidos.- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) aseguró que la nebulosa Westerhout 40 (W40), popularmente conocida como la Nebulosa Mariposa por su forma de insecto alado, es la «cuna de cientos de estrellas bebé». «Lo que parece ser una mariposa roja en el espacio es, en realidad, la cuna de cientos de estrellas bebé», anunció en un comunicado la agencia aeroespacial estadounidense. La NASA...
Robot Curiosity halla en Marte nitrógeno, esencial para la vida
México, El robot Curiosity halló distintas cantidades de nitrógeno, componente esencial para la existencia de vida, en algunas rocas de la superficie del planeta Marte, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que coadyuvó en la investigación. Durante una presentación conjunta con la NASA, el doctor Rafael Navarro expuso que el robot encontró durante su inspección por el imponente cráter Gale nitratos en distintas cantidades,...
Misión espacial conjunta chino-europea enviará satélites en 2023
Beijing La Academia de Ciencias de China (ACCh) anunció que una misión espacial conjunta chino-europea conocida como SMILE se puso en marcha este 22 marzo 2019. El Explorador de la Relación entre el Viento Solar y la Magnetosfera-Ionosfera (cuyas siglas en inglés son SMILE) es una colaboración integral entre la academia china y la Agencia Espacial Europea (AEE). En 2023 se lanzarán satélites para estudiar el impacto de la actividad solar en el...