Guadalajara, México. Gustavo Medina Tanco, líder en tecnología satelital y Miguel Alcubierre, un teórico de la física, ponen a pensar sobre las implicaciones y posibilidades de viajar igual o más rápido que la luz. En la charla “A la conquista del espacio” en la ¡La FIL también es ciencia! explicaron que Einstein decía, que nadie podía viajar más rápido que la luz. El universo es enorme, sin embargo, la luz tarda ocho minutos en llegar a la...
Científicos ensayan en Islandia estrategias para buscar vida en Marte
Madrid, España. Un equipo multidisciplinar del Centro de Astrobiología español (CAB, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC- y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial -INTA-); ha analizado las «huellas dactilares» microbianas y la mineralogía asociada en sistemas hidrotermales de Islandia análogos a Marte, una investigación que ayudará a identificar ubicaciones potencialmente habitables en el planeta rojo....
Así se apaga la más joven de las nebulosas planetarias
En cuestión de 20 años la nebulosa de la Mantarraya ha perdido brillo y cambiado de forma, según las observaciones del telescopio espacial Hubble. Los bruscos cambios de temperatura sufridos por su estrella central parecen estar detrás de este inédito y rápido deterioro. Una estrella suele tardar millones de años en nacer, y su etapa adulta se extiende miles de millones de años. Si tiene una masa baja o intermedia, como nuestro Sol, llegará un...
Científicos España ensayan en Islandia estrategias para buscar vida en Marte
Madrid, España. Un equipo multidisciplinar del Centro de Astrobiología español (CAB, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC- y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial -INTA-) ha analizado las «huellas dactilares» microbianas y la mineralogía asociada en sistemas hidrotermales de Islandia análogos a Marte, una investigación que ayudará a identificar ubicaciones potencialmente habitables en el planeta rojo....
La joven nebulosa planetaria de la Mantarraya se apaga
Madrid, España. Un nuevo trabajo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España ha revelado algo inédito: en apenas dos décadas la nebulosa de la Mantarraya, la más joven conocida, se ha apagado. La comparación de las imágenes obtenidas por el Telescopio Espacial Hubble en 2016 y las que obtuvo en 1996 (y que permitieron por primera vez observar su forma) muestra cómo la nebulosa ha perdido brillo y...
Europa guiará la primera operación de limpieza de la basura espacial en órbita
La compañía suiza ClearSpace y la Agencia Espacial Europea (ESA) liderarán un proyecto que busca eliminar la basura lanzada al espacio. Se estima que más de 42.000 objetos gravitan alrededor de la tierra. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha firmado un contrato con una empresa emergente de suiza para realizar la primera misión de «retirada» de un residuo espacial, abriendo la vía a un nuevo mercado de limpieza de la órbita terrestre. El acuerdo...
Gaia se adentra en los confines de la Vía Láctea y más allá
La Agencia Espacial Europea ha lanzado la tercera entrega de datos de la misión Gaia, con información sobre más de 1.800 millones de objetos del universo. El movimiento de estrellas hacia el anticentro de nuestra galaxia, situado en la dirección opuesta al centro, ha permitido indagar en el pasado de la Vía Láctea y su roce con la vecina Sagitario. Después de la primera entrega de 2016 y la segunda de 2018, llega el Tercer Lanzamiento...
La sonda china Chang’e 5 aterriza en la Luna para traer muestras
Este martes ha alunizado con éxito la sonda Chang’e 5, con la que China pretende convertirse en el tercer país que recoge muestras lunares para estudiarlas luego en la Tierra, tras conseguirlo antes EE UU y Rusia. El viaje de regreso con unos 2 kilos de material está previsto para este mismo mes. La sonda china Chang’e 5 alunizó con éxito este martes (en China, 16:11 h del lunes hora peninsular española) en una misión de recogida de...
Fuerzas de marea para eliminar materia oscura de las galaxias
El año pasado investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) aclararon el misterio de la supuesta ausencia de materia oscura en la galaxia NGC1052-DF2 al descubrir que se encuentra mucho más cerca de lo que se pensaba. Ahora explican la escasez de materia oscura en otra galaxia, NGC1052-DF4, que también ha desconcertado durante años a la comunidad astronómica. En esta ocasión, la explicación está en las mareas que provoca la...
Jefe de Amazon realiza nueva exitosa prueba de cohete para vuelos turísticos
Estados Unidos La compañía espacial estadounidense Blue Origin, fundada por el jefe de Amazon, Jeff Bezos, concluyó con éxito un nuevo vuelo de prueba de su pequeño cohete de turismo espacial, aunque aún no hay fecha prevista para el primer vuelo con pasajeros. La cápsula New Shepard fue propulsada hasta la frontera del espacio por un pequeño cohete reutilizable que retornó y aterrizó en vertical y cuyo vuelo fue el séptimo consecutivo....