Guadalajara, Jalisco. Los investigadores Joel Castro, Guadalupe Cordero y Karina Cervantes hablaron sobre los asteroides y sus peculiaridades en la mesa redonda: “Cuerpos menores del sistema solar” durante la edición 36 de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. En una charla introductoria, Castro habló sobre aspectos generales dentro del sistema solar, como de tamaños y distancias, por ejemplo el tamaño de la tierra -”13,000...
NCC Radio – Emisión 182 – 28/11/2022 al 04/12/2022 – Los agujeros negros: la fuerza de atracción más potente del universo
En esta emisión: 1.- Los agujeros negros: la fuerza de atracción más potente del universo 2.- Estudiante mexicana participará en el Barco Mundial de la Juventud 3.- Agencias espaciales crearán sistemas de recolección de basura en el espacio 4.- México investiga métodos para detectar farmacorresistencia de tuberculosis 5.- En Honduras apuestan por crear esmaltes para uñas libres de químicos 6.- Reptiles pequeños enfrentan diversas amenazas en...
Agencias espaciales crearán sistemas de recolección de basura en el espacio
Estados Unidos. Alrededor de la Tierra flotan millones de restos de origen humano que forman una inmensa nube de basura a una altitud de entre 800 y 2.000 kilómetros. Desde el inicio de la conquista espacial en 1957 se han realizado más de seis mil lanzamientos y más de 600 explosiones orbitales, viejos cohetes, satélites fuera de servicio, herramientas perdidas por los astronautas y hasta restos de pintura representan una amenaza para la...
Conoce los momentos clave de la conquista del espacio
Estados Unidos. Un desafío político y estratégico, la conquista del espacio generó una competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría. En 1957 los soviéticos fueron los primeros en colocar un satélite en órbita el Sputnik, unas semanas más tarde una perra se convirtió en la primera criatura viviente en el espacio, Laika no sobrevivió al viaje. En 1961 el astronauta soviético Yuri Gagarin se convirtió en el primer...