Un equipo de científicos del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC (ICP-CSIC), junto con grupos del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), han desarrollado unas proteínas artificiales capaces de degradar microplásticos de tereftalato de o PET —uno de los plásticos más empleados, presente en muchos envases y botellas— y reducirlos a sus...
‘Filosofía zero waste’, una alternativa para reducir el impacto ambiental
México. La investigadora Vicky Martínez Yáñez publica en la Revista General de Calidad de la Universidad de Cundinamarca. Este artículo lleva por nombre ‘Filosofía zero waste’ como una alternativa para reducir el impacto ambiental derivado de los productos de cuidado personal. La filosofía zero waste se basa en evitar el desperdicio y la basura. “Hay una frase que me gusta mucho y dice: la basura es la evidencia de que algo estamos...
Francia prohíbe los envases desechables para la comida rápida este 1 de enero
Francia. Los envases desechables para la comida rápida que se consume en los propios locales de restauración quedarán prohibidos en Francia este 1 de enero, en aplicación de las provisiones de una ley sobre reducción de los desperdicios de 2020. Con el cambio de año, las cadenas de comida rápida deberán empezar a servir alimentos como las hamburguesas, las bebidas o las patatas fritas en envases reutilizables. La normativa se aplicará en todos...
Argentina busca impulsar el reciclaje inclusivo de envases
Argentina. Javier Godoy es uno de los fundadores de la cooperativa Jóvenes en Progreso, que recolecta residuos, los clasifica, empaca cartón, plástico, latas y vidrio para su venta a fábricas en Lomas de Zamora, suburbio de Buenos Aires. Con el nylon que se recicla, la cooperativa produce bolsas al igual que los demás cartoneros, como se les llama a los recicladores en Argentina. Javier aboga por la llamada ley de reciclaje inclusivo de envases...