Francia. La cantidad de adultos que consumen tabaco viene cayendo de manera constante en los últimos años en el mundo. Según datos difundidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 uno de cada cinco adultos en todo el mundo eran fumadores o consumían otros productos de tabaco, comparado con uno de cada tres en el año 2000. El informe reveló que 150 países lograron reducir el consumo. Aunque la cantidad de fumadores disminuye en...
¿Qué pasaría si no existieran las vacunas?
México. El final de muchas películas de zombies se basa en la solución a una infección que transforma a cualquiera en un muerto viviente. La solución tan buscada en la ciencia ficción hace referencia a una nueva vacuna con la que se logra inmunizar a la población. Pero, ¿cómo sería el mundo actual sin las vacunas? El riesgo de contraer enfermedades discapacitantes y mortales se dispararía. El sarampión, la meningitis, la neumonía, el tétanos y...
El virus de papiloma humano aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular en mujeres
La infección por el virus del papiloma humano de cepas de alto riesgo se asocia, en las mujeres, con un aumento de unas cuatro veces en el riesgo de morir por una enfermedad cardiovascular, según un estudio que publica The European Heart Journal. La investigación liderada por Universidad Sungkyunkwan de Seúl incluyó a 163.250 mujeres jóvenes o de mediana edad que no tenían ninguna enfermedad cardiovascular al inicio del estudio, a las...
Aerobiología. Vida invisible en la atmósfera
Por Consuelo Doddoli, Ciencia UNAM-DGDC Nuestro planeta está envuelto con una capa de gases a la que se le conoce como atmósfera. Está compuesta principalmente de nitrógeno y oxígeno. En comparación con el diámetro de la Tierra, aproximadamente 12,000 km, la atmósfera es muy delgada, la mayoría del gas (99%) está concentrado en los primeros 30 kilómetros más cercanos a la superficie. Esto sucede debido a que la fuerza de gravedad retiene cerca...