México. Estudiantes universitarios investigan un microorganismo no patógeno que está en el maíz nixtamalizado que podría ayudar a combatir la Salmonela e infecciones hospitalarias. Tras tres años de trabajo, Fernanda Cedeño Toscano y Leslie Morales Ruiz, alumnas de la Universidad del Valle de México (UVM) campus Lomas Verdes, descubrieron en muestras de masa nixtamalizada un microorganismo capaz de producir compuestos antagónicos tanto a la...
Investigadores rastrean la bacteria de cisticercosis para su control
México Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cisticercosis es una de las principales enfermedades tropicales desatendidas desde 2010. Es una de las principales causas de muertes por enfermedades de trasmisión alimentaria en zonas rurales, que se adquiere por la ingesta de alimentos infestados con huevecillos de la lombriz solitaria (taena solium), que vive en el aparato digestivo. Los síntomas que padece una persona que padece...
El sarampión deja a los humanos vulnerables a otras enfermedades
Washington, EEUU. Científicos han descubierto que el virus del sarampión borra parte de la memoria del sistema inmunológico, lo que deja a los humanos vulnerables a otras infecciones, según un estudio que publica este jueves la revista Science Immunology. «Este estudio es una demostración directa de la ‘amnesia inmunológica’ en los humanos, por la que el sistema olvida cómo responder a infecciones que ya ha afrontado», indicó la...
Estudio descubre mecanismo del cerebro para regular la sensación de dolor
Washington, Estados Unidos. Un nuevo estudio publicado en la revista científica estadounidense Cell Reports da cuenta del funcionamiento del circuito cerebral responsable del aumento o la atenuación de las señales de dolor, y compara el mecanismo con un termostato que regula la temperatura de una habitación en una casa. Yarimar Carrasquillo, principal autora del trabajo e investigadora del Centro Nacional para la Salud Integradora y...