EEUU. Un equipo del laboratorio de Youyang Zhao, del Instituto de Investigación Infantil de Chicago (EE UU), ha desarrollado una nanopartícula para poder administrar la tecnología de edición genética CRISPR Cas9 a las células endoteliales. Según los autores, es la primera vez que se edita el genoma de estas células que recubren las paredes de los vasos sanguíneos, ya que la forma habitual de administrar CRISPR Cas9 —a través de un virus— no...
El 80 % de las muertes por enfermedades cardiovasculares se pueden evitar
México. Marisol Cisneros es enfermera encargada del área de cardiología y rehabilitación cardiaca del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I Menchaca” y nos da algunas recomendaciones para mejorar nuestra salud cardiovascular. El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón con la finalidad de concientizar a la población ante los factores de riesgo cardiovasculares que pueden existir. Hay diversos padecimientos cardíacos, los...
Conoce las enfermedades alérgicas que afectan al 20 % de la población mundial
México. El doctor Martín Bedolla Barajas, actualmente Jefe del servicio de inhaloterapia, Neumología y Alergias del Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, nos explicó qué son las enfermedades alérgicas. Las enfermedades alérgicas afectan entre el 20 y 30 por ciento de la población mundial, las más comunes: asma bronquial, la alergia a alimentos o medicamentos, problemas de urticaria, picaduras de insectos o rinitis alérgica. La...
La medicina y la salud pública en la lucha contra las pandemias
Guadalajara, México. En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se llevó a cabo el Coloquio de Cultura Científica: “La medicina y la salud pública en la lucha contra las pandemias” con la presencia de Jorge Lossio y Ana Peiró. La plática comenzó con la fiebre amarilla en el año 1600. Esta se originó en África y fue importada a las Américas en la llegada de los europeos. En esa época se veía como un castigo divino, no sabían qué lo...