México. A principios del siglo XX, un médico francés reportó que seis pacientes fallecidos por hipertensión e infarto ingerían mucha sal en sus alimentos, a partir de entonces se generalizó la idea de que al disminuir la ingesta de cloruro de sodio o sal de mesa, se reducía el riesgo de hipertensión. Años después, una revisión de estudios realizados en diversos países reveló que el único dato experimental que sostenía una relación entre la...
Factores de riesgo que pueden desencadenar enfermedades cardiovasculares
México. El doctor Christian González Padilla, es jefe del Servicio de Cardiología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, nos menciona que es importante saber que la principal causa de muerte a nivel mundial es la enfermedad cardiovascular. “Esta enfermedad se puede desencadenar por diversos factores de riesgo como: la edad, el sexo masculino, hipertensión, diabetes, colesterol o triglicéridos altos, el tabaquismo,...
Humo de incendios forestales afecta la salud cardiorrespiratoria
Un estudio sobre el impacto de las partículas finas generadas por los incendios forestales confirma el vínculo entre esos contaminantes tóxicos y el aumento de muertes relacionadas con causas respiratorias y cardíacas en todo el mundo. Los materiales particulados menores a 2,5 micrómetros (PM2,5) liberados durante los incendios forestales contienen sustancias químicas, como hidrocarburos policíclicos aromáticos y aldehídos, que provocan...
Descubren mecanismo para prevenir el daño vascular inducido por la obesidad
Madrid, España. Un equipo de investigadores españoles ha descubierto un nuevo mecanismo que podría contribuir a la prevención del daño vascular cuando éste es inducido por la obesidad. Una proteína (la GRK2) presente en las células del sistema inmunológico desempeña un importante papel en la modulación de la inflamación del tejido adiposo que envuelve los vasos sanguíneos; los investigadores han descubierto que reduciendo esa proteína se puede...