México En México, el 30 por ciento de la población adulta es hipertensa. Esta cifra aumenta hasta un 60 por ciento en personas mayores de 60 años. A nivel mundial, 1 de cada 10 adultos la padece y es causante de más de la mitad de muertes por hemorragias cerebrales o enfermedades del corazón. Además, los hipertensos corren el riesgo de sufrir infartos, demencia senil o insuficiencia renal. La hipertensión consiste en un incremento constante de...
Tener más o menos cabello no determina tu riesgo a COVID-19
Por: Geraldine Castro / Red Mexicana de Periodistas de Ciencia / #COVIDconCIENCIA Que la COVID-19 provoque síntomas más severos en hombres calvos es algo que carece de evidencia científica y aunque tal información ha circulado como cierta en algunas notas periodísticas, en dichas publicaciones se usan datos estadísticos y preliminares a modo de supuesta evidencia, generando malentendidos y una historia a medias, pues en la...
La OMS no ha declarado oficialmente a la covid-19 una «infección endémica»
Bogotá. La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha declarado oficialmente a la covid-19 una «infección endémica», como han vuelto a masificar en los últimos días publicaciones en las redes sociales tras la presentación de investigaciones científicas que contemplan que el SARS-CoV-2 podría no desaparecer. A través de un supuesto boletín con el logo de la OMS, entradas en Facebook y Twitter aseguran que la autoridad sanitaria global proclamó...
Detectan nuevas variantes genéticas causantes de hipertensión en embarazadas
Londres. Investigadores internacionales han identificado un par único de variantes genéticas que causa hipertensión arterial repentina en mujeres embarazadas, según revela un artículo publicado en «Nature Genetics». El estudio, liderado por científicos de la Universidad Queen Mary de Londres y el hospital de San Bartolomé de la misma ciudad, señala que las pacientes afectadas también presentan niveles bajos de potasio en sangre durante los...
El cerebro es el principal órgano afectado por el consumo de alcohol
México. El alcohol es la sustancia tóxica de mayor consumo en México. Alrededor del 71 por ciento de la población entre 12 y 65 años, lo ingiere. El 7 por ciento es dependiente, y de ellos, el 80 por ciento no recibe tratamiento. Estudios han demostrado que el patrón de consumo típico es de grandes cantidades por ocasión, pero con poca frecuencia. Aunque los hombres beben más, el consumo en las mujeres va en aumento, ¿los motivos? Ellas beben...
Proteger el medio ambiente para mejorar la salud de los europeos
Italia. El bienestar de los ciudadanos europeos y las necesidades de la industria son dos de los temas que se abordarán en esta Semana Verde Europea. Bruselas espera que la Unión Europea sea climáticamente neutra en 2050. Pero, ¿a qué distancia estamos de este objetivo? La respuesta es que está muy lejos. En la ciudad de Taranto, en el sur de Italia, se encuentra Ilva, la mayor planta siderúrgica de Italia. Durante años ha emitido dioxinas y...
Identifican biomarcadores celulares que predicen la mortalidad en covid
Madrid. Un estudio del servicio de Inmunología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid determina biomarcadores celulares que predicen la mortalidad en pacientes con covid-19. Los resultados se publican en Clinical & Experimental Immunology, en un artículo que analiza las principales subpoblaciones de linfocitos en 701 pacientes que ingresaron al inicio de la pandemia. El análisis evidencia que una disminución en el...
¿Te sientes mal y no sabes si es COVID-19?
México De seguro sabes que la gripe provocada por un virus común causa secreción o congestión nasal, dolor de cabeza, garganta y músculos, además de cansancio y fiebre. En cambio, el SARS-CoV-2, virus que causa la COVID-19, puede provocarnos los mismos síntomas que la gripe, pero el 90 por ciento de los casos presenta fiebre arriba de los 38º Celsius. El 70 por ciento de las personas infectadas manifiestan tos seca persistente y sin motivo...
El antes y después de la pandemia en Guayaquil
Ecuador En poco tiempo, Guayaquil se declaró en zona de seguridad nacional y el puerto principal estuvo militarizado. Los pacientes te COVID-19 y sus familiares, sufrían por diversos frentes. Clamores de ayuda se escuchaban en las puertas de los hospitales. En los cementerios, el drama continuaba. “Nosotros vendíamos más o menos 30 cajas diarias, pero venían de otras zonas venían 50 cadáveres diarios”, dijo Israel Albán, un agente funerario....
En minutos, un biosensor detecta la presencia de gluten en alimentos
España. Cerca del 1 por ciento de la población mundial padece enfermedad celíaca, un trastorno complejo y autoinmune causado por la ingesta de gluten y para el que no existe tratamiento más que dejarlo de consumir. En los laboratorios de la Universitat Politècnica de València (UPV), trabajan en un nuevo biosensor para ayudar a los celíacos a detectar la presencia del gluten en los alimentos de forma rápida. “Muchas veces el celíaco se encuentra...




