La pandemia ha supuesto un retroceso en los años de progreso mundial en la lucha contra la tuberculosis (TB) y, por primera vez en más de una década, las muertes por esta enfermedad han aumentado, según el informe World Health Organization’s 2021 Global TB report publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2020, más personas murieron de tuberculosis –con menos personas diagnosticadas y tratadas o que recibieron terapia...
¿Qué es la sepsis y cuál es su relación con la COVID-19?
México. En medicina, la palabra sepsis se refiere a la respuesta exagerada, tóxica y potencialmente mortal que tiene el organismo frente a una infección. Cuando el cuerpo humano contrae una enfermedad a causa de un agente patógeno, este perturba la fisiología normal del organismo y se genera una respuesta inmunitaria. “Esa respuesta tratando de pelear con la infección, daña en el camino diferentes órganos y ese daño en los órganos puede poner...
Párkinson ¿cómo tratar esta enfermedad neurodegenerativa?
México. La enfermedad del Párkinson es un padecimiento con origen desconocido en la mayor parte de los casos. Es una enfermedad neurodegenerativa producida por la muerte de neuronas en una parte del cerebro que se conoce como sustancia micro compacta. La falta de dopamina evita que estas neuronas puedan controlar el movimiento de manera adecuada, particularmente lo que tiene que ver con la ejecución, velocidad, precisión y control de los...
La violencia sexual puede provocar demencia, según estudio
Más de una de cada tres mujeres en Estados Unidos experimenta violencia sexual al menos una vez en su vida, según las estadísticas publicadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. A nivel mundial, la cifra es similar: se estima que 736 millones de mujeres en todo el mundo «han sido sometidas a violencia sexual por parte de su pareja, a violencia sexual sin estar en pareja, o a ambas, al menos...
Así afecta a la salud respiratoria la nube tóxica del volcán
Desde que el pasado domingo entró en erupción el volcán de la isla de La Palma, especialistas en distintas disciplinas analizan sus emisiones y las posibles consecuencias. La Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET) detectó el martes en el centro de investigación atmosférica de Izaña, en Tenerife, la llegada de dióxido de azufre (SO2) con picos de hasta 20 partes por billón, hasta 400 veces por encima del valor normal en esa...
México vacunará contra COVID-19 a menores de 12 a 17 años con comorbilidades
CDMX, México. En México, los menores de 12 a 17 años con enfermedades crónicas u otras condiciones graves de salud comenzarán a recibir su vacuna contra la COVID-19 en la primera semana de octubre, según informó este viernes el Gobierno. «Vamos a abrir (la vacunación) a niños, niñas y adolescentes con enfermedades crónicas. Estamos revisando lo que están haciendo en otros países y revisando técnicamente», dijo en la rueda de prensa desde...
EMA decidirá sobre vacuna de refuerzo a comienzos de octubre
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) anunció este jueves que espera decidir sobre la necesidad de una dosis de refuerzo de la vacuna alemana de BioNTech (y distribuida por Pfizer) «a principios de octubre”, aunque subrayó que todas las vacunas autorizadas en la Unión Europea (UE) «brindan una fuerte protección” contra el SARS-CoV-2. En una rueda de prensa virtual, Marco Cavaleri, jefe de Estrategia de...
Gomitas a base de hierro hemínico para luchar contra la anemia
Perú La anemia es un trastorno caracterizado por bajos niveles de glóbulos rojos en la sangre y es una afección muy frecuente. Está presente en personas de todas las edades y de todos los niveles socioeconómicos. Si bien, este síndrome es peligroso en los adultos, lo es mucho más en los niños ya que el bajo nivel de hemoglobina en la sangre, puede causar retrasos en su crecimiento, así como algunos problemas a nivel cognitivo y de aprendizaje....
La hipertensión causa más de la mitad de muertes por hemorragia cerebral
México En México, el 30 por ciento de la población adulta es hipertensa. Esta cifra aumenta hasta un 60 por ciento en personas mayores de 60 años. A nivel mundial, 1 de cada 10 adultos la padece y es causante de más de la mitad de muertes por hemorragias cerebrales o enfermedades del corazón. Además, los hipertensos corren el riesgo de sufrir infartos, demencia senil o insuficiencia renal. La hipertensión consiste en un incremento constante de...
Tener más o menos cabello no determina tu riesgo a COVID-19
Por: Geraldine Castro / Red Mexicana de Periodistas de Ciencia / #COVIDconCIENCIA Que la COVID-19 provoque síntomas más severos en hombres calvos es algo que carece de evidencia científica y aunque tal información ha circulado como cierta en algunas notas periodísticas, en dichas publicaciones se usan datos estadísticos y preliminares a modo de supuesta evidencia, generando malentendidos y una historia a medias, pues en la...