México. Seguro que has leído el término carga inalámbrica que hace referencia a no usar cables. Pero, ¿comprendes cómo funciona? Este tipo de carga trabaja de manera muy simple, ya que genera un campo electromagnético que es emisor de energía, y al mismo tiempo recibe energía en otro extremo, la cual es generada por el soporte para carga y quien lo recibe es el aparato. Al estar conectado a la corriente eléctrica, hace uso de una bobina interna...
NCC Radio Tecnología – Emisión 286 – 25/11/2024 al 01/12/2024 – Árbol robot con inteligencia artificial: una propuesta desde Bucaramanga
1.-Árbol robot con inteligencia artificial: una propuesta desde Bucaramanga 2.-INASOLAR: el proyecto que impulsa energía 100% renovable en Valencia 3.-Perú descubre una nueva especie de nutria, la cuarta registrada en el país Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_286.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 286 – 25/11/2024 al 01/12/2024 – Perú descubre una nueva especie de nutria, la cuarta registrada en el país
En esta emisión: 1.-Encuentran altos niveles de metales pesados en aves marinas de Galápagos 2.-En Chile forman a estudiantes para la conservación de tortugas marinas 3.-Universitarios mexicanos desarrollan proyectos para rescatar la laguna La Piedad 4.-Árbol robot con inteligencia artificial: una propuesta desde Bucaramanga 5.-INASOLAR: el proyecto que impulsa energía 100% renovable en Valencia 6.-Perú descubre una nueva especie de nutria, la...
Brasil aumenta su meta de reducción de gases de efecto invernadero para 2035
Sao Paulo, Brasil. Brasil aumentó su meta de reducción de gases de efecto invernadero de 59% a 67% para 2035, informó el gobierno del presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva. La nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) de Brasil, que tiene como referencia los niveles de 2005, intenta alinearse con los compromisos del Acuerdo de París sobre el cambio climático, de acuerdo con una nota oficial...
Los Estados mejoran demasiado despacio su eficiencia energética, advierte la AIE
Casi 200 países se comprometieron en la COP28 a mejorar rápidamente su eficiencia energética pero esto no se cumplió en 2024, advirtió el jueves la Agencia Internacional de la Energía (AIE), a cinco días de la apertura de la COP29. La AIE calculó que la eficiencia energética mejorará apenas un 1% en 2024, es decir, no más que en 2023, menos que entre 2010 y 2019, y, sobre todo, muy lejos del objetivo del 4% para 2030 acordado en la conferencia...
Tres datos para mantener la esperanza antes de la COP29
A pesar del flujo de malas noticias relacionadas con el cambio climático, surgen algunas tendencias de esperanza en la transición energética. A continuación tres ejemplos, a menos de una semana del inicio de la gran conferencia del clima, la COP29 en Bakú. – Entre 0,7° C y 0,9° C menos de calentamiento – En 2015, cuando se aprobó el Acuerdo de París, las políticas de los distintos países colocaban al mundo en la...
Descarbonizar ahorraría US$ 21 mil millones en la región
Buenos Aires, Argentina. Además de ser una necesidad ambiental incluida en el Acuerdo de París, descarbonizar las redes eléctricas en América Latina podría ser mucho más beneficioso desde el punto de vista económico que seguir apostando a los combustibles fósiles. Un estudio que comparó en diez países de América Latina los costos de generación eléctrica a partir de combustibles fósiles versus la estimación de la inversión...
China impulsa el uso de paja como sustituto de petróleo y el carbón
China. China está impulsando activamente el uso de tecnologías verdes y energía de biomasa para ayudar a alcanzar sus objetivos duales de carbono. En Jinan, provincia de Shandong, en el este de China, una empresa ha convertido varios tipos de pajitas de plantas en productos ecológicos de base biológica. “Los principales componentes de la paja son la hemicelulosa, la lignina y la celulosa. La utilización de estos elementos puede producir una...
Nuevo tipo concreto podría convertir casas en baterías
Massachusetts, EEUU. En lo que podría llegar a ser un giro sorprendente en el mundo de la construcción, expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de Harvard están replanteando el uso del concreto, convirtiéndolo en un material que algún día podría almacenar la energía de nuestros hogares e infraestructuras. Así, el hormigón, tradicionalmente visto como un componente estático, podría pronto convertirse en un aliado dinámico...
¿Cuánta masa pierde el Sol por segundo? ¡Descúbrelo!
Alemania. ¿Cuánta masa pierde el Sol por segundo? ¿Y cuánta energía genera? Nuestro Sol es una enorme esfera de gas cargada eléctricamente. La luz ultravioleta y los rayos X permiten ver las enormes erupciones del campo magnético, llenas de plasma caliente. El diámetro de la Tierra es más de 100 veces menor que el del Col. Comparada con este y las extremas fuerzas elementales que lo dominan, la Tierra es diminuta, prácticamente insignificante....