Ginebra. Los objetivos globales de freno del calentamiento global no podrán alcanzarse si se excluye el uso de la energía nuclear, advierte un informe de la ONU publicado dos días después de las alarmantes conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). El estudio de la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (UNECE) defiende que en los últimos cincuenta años la energía atómica ha evitado 74...
Los glaciares islandeses retrocedieron 750 km2 en veinte años
Reikiavik, Islandia. Amenazados de desaparición casi completa de aquí a 2200, los glaciares islandeses ya perdieron unos 750km2 de superficie desde el inicio de los años 2000, o sea 7% de su superficie total, bajo el efecto del calentamiento climático, según un estudio publicado el lunes. En total, la superficie de los glaciares islandeses, que cubren aun un poco más de 10% del país, cayó en 2019 a 10.400 k2, según una publicación de la revista...
Científicos crean el primer análisis comparado de gases de efecto invernadero
Washington, EE.UU. Con el objetivo de reducir el calentamiento global, cinco científicos crearon el primer análisis económico de los factores de conversión de gases de efecto invernadero, lo que permitirá comparar el impacto de elementos tan distintos como el metano y el dióxido de carbono. Este hallazgo, publicado en la revista Science Advances, podría ser útil para cumplir el Acuerdo Climático de París, que busca mantener el calentamiento...
El iceberg más grande del mundo se separó de la Antártida
París, Francia. El mayor iceberg del mundo, equivalente a casi la mitad de Puerto Rico, se separó esta semana del oeste de la Antártida, una región especialmente vulnerable al cambio climático. Los científicos vigilaban desde hacía varios días este enorme bloque de hielo bautizado A-76, que empezó a separarse de la barrera de Ronne el 13 de mayo, según el Centro Nacional de Hielo de Estados Unidos. El desprendimiento fue confirmado mediante las...
Canal de Panamá inicia proceso para convertirse en carbono neutral en 2030
Panamá La administración del Canal de Panamá informó hoy sobre el inicio del proceso de descarbonización de sus operaciones, con el objetivo de convertirse en carbono neutral para 2030. «En el Canal de Panamá estamos comprometidos con la sostenibilidad, y por lo tanto, estamos sentando las bases, creando las herramientas e identificando los cambios necesarios para generar eficiencias que nos permitirán, como organización, alcanzar la...
Bolsonaro promete a Biden acabar con deforestación ilegal para 2030
Brasilia, Brasil. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este jueves a su par estadounidense, Joe Biden, estar dispuesto a trabajar con la comunidad internacional para «la protección ambiental» de la Amazonía y prometió acabar con la deforestación ilegal en su país para 2030. El mandatario sostuvo que ese objetivo requerirá «recursos voluminosos» y pidió «todo el apoyo posible» de la comunidad internacional, gobiernos, empresas y...
2020, ¿año de inflexión para las emisiones de CO2?
París, Francia. El 2020 fue, contra todo pronóstico, un año notable para el clima: las emisiones de gases de efecto invernadero registraron una caída récord y la demanda de energías fósiles retrocedió. Las medidas de confinamiento tomadas para luchar contra la pandemia del covid-19 habrán provocado una caída de 7% anual de las emisiones de CO2, según la ONU y el grupo Global Carbon Project. La ONU calcula que habría que reducir las emisiones de...
Países UE fijan su meta de reducción de emisiones en al menos 55 % para 2030
Bruselas, Bélgica. Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea acordaron este viernes fijar en un 55 % su posición negociadora para la reducción de emisiones de efecto invernadero para el año 2030 respecto a los niveles de 1990, tras una maratoniana madrugada de negociaciones. «Europa es líder en la lucha contra el cambio climático. Hemos decidido reducir nuestras emisiones de efecto invernadero al menos un 55 % para 2030», escribió...
La subida del nivel del mar amenaza con desestabilizar a la humanidad
Francia “Los océanos terminarán aportando miseria a escala global si no se reducen las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que están dañando el entorno marino”. Esto se desprende del borrador de un reporte de las Naciones Unidas (ONU) obtenido por la agencia AFP. Según el informe especial sobre océanos y zonas heladas del panel intergubernamental de expertos del cambio climático, los cambios destructivos que están en curso están...
Tribunal Supremo ratifica que Holanda debe reducir gases invernadero un 25 %
La Haya, Países Bajos El Tribunal Supremo de Holanda ratificó que el Gobierno tiene la obligación de reducir las emisiones de gases causantes del efecto invernadero, como el CO2, en al menos un 25 % para 2020 en comparación con los registros de 1990. El riesgo que representa el cambio climático «puede afectar seriamente al derecho a la vida y al bienestar de los habitantes de Holanda», dijo el presidente del Tribunal Supremo, Kees Streefkerk....