Por: Carlos Iván Moreno (México). Hace unos días fue publicado el Informe del Desarrollo Humano 2021-22; elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, organismo que elabora anualmente el Índice de Desarrollo Humano, un importante indicador que mide los logros de los países adheridos a la ONU en materia de economía, salud y educación. Tres décadas de avances en el desarrollo humano fueron detenidas de golpe por la pandemia...
NCC Radio – Emisión 171 – 12/09/2022 al 18/09/2022 – Analizan la información genética de familias mexicanas que contrajeron COVID-19
En esta emisión: 1.- Rusia anunció que abandona la Estación Espacial Internacional 2.- Analizan la información genética de familias mexicanas que contrajeron COVID-19 3.- En Honduras apuestan por los huertos escolares como método de enseñanza 4.- En universidad chilena reflexionan sobre el uso pacífico de la tecnología nuclear 5.- Instagram dejará de intentar parecerse a TikTok 6.- Interconexiones energéticas de Grecia podrían “suavizar” el...
En Honduras apuestan por los huertos escolares como método de enseñanza
Honduras. El proyecto Huertos de Esperanza es una pequeña parcela dentro del Centro Educativo Esperanza, ubicado en la Comunidad de Culuco, San Esteban, Olancho. Consta de varios cultivos hortícolas, frutales e industriales, con el propósito de permitir a la comunidad estudiantil poder aplicar los conocimientos que se les da en el salón de clases a los estudiantes y que así los puedan llevar a la práctica. “Cuando todavía existían las...
NCC Radio Ciencia – Emisión 171 – 12/09/2022 al 18/09/2022 – En Honduras apuestan por los huertos escolares como método de enseñanza
1.- Rusia anunció que abandona la Estación Espacial Internacional 2.- Analizan la información genética de familias mexicanas que contrajeron COVID-19 3.- En Honduras apuestan por los huertos escolares como método de enseñanza 4.- En universidad chilena reflexionan sobre el uso pacífico de la tecnología nuclear Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_171.mp3Podcast:...
Plumas NCC | Educación, lo que no sabemos
Por: Carlos Iván Moreno (México). Con la designación de Leticia Ramírez Amaya como nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), termina el debate (morbo) nacional entorno a quien sustituiría a la maestra Delfina Gómez, como si eso, en sí mismo, hiciera la diferencia ante los graves problemas –añejos y nuevos- del sistema educativo nacional. Es una de las tragedias de nuestro país: desde el futbol hasta los gobiernos, le apostamos...
En Chile conversan sobre la inclusión y derechos humanos desde la infancia
Chile. Un conversatorio sobre la interculturalidad, la inclusión y los derechos humanos desde la infancia, es el que organizaron los jardines infantiles de la JUNJI y la Universidad de los Lagos. El objetivo es tener una alianza estratégica con ciertos jardines de la JUNJI y la Universidad de los Lagos. Se generó esta instancia de poder participar y poder acercarse a todo lo que es la realidad de la JUNJI en relación a la interculturalidad, a...
Conoce los alcances de las industrias de la realidad virtual y aumentada
Perú. Las industrias de la realidad virtual y la realidad aumentada llevan años prometiéndonos experiencias nuevas, viaje sin salir de casa, diversión y mucha adrenalina en caso de la realidad virtual o tener en la palma de la mano, escritorio, etc; personajes u objetos virtuales moviéndose. En el caso de la realidad aumentada, es fascinante para cualquier persona. Norma León, jefa de Investigación de Software y Tecnologías Interactivas de la...
Una universidad mexicana desarrolla un software para personas con dislexia
México. El doctor Francisco Javier Álvarez Rodríguez, profesor del Departamento de Ciencias de la Computación, adscrito al Centro de Ciencias Básicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, preocupado por el desarrollo académico y educativo de las personas diagnosticadas con dislexia, ha desarrollado modelos dentro del contexto de modelos computacionales para implementar distintas acciones traducidas en modalidades de software,...
Reconfigurar la educación a través de los metaversos
Guadalajara, Jalisco. “¿Qué creen que nos haya llevado a la transformación digital en las escuelas?” Con esta pregunta, el desarrollador de experiencias educativas inmersivas, David Lobato, dio inicio a la charla “Inmersión educativa” en Talent Land 2022. En un panorama donde la emergencia de la pandemia del COVID-19 fue factor de cambio en todos los ámbitos de la vida, la educación también se vio en la necesidad de migrar de un formato...
Plumas NCC | Pueblo pobre, ¿gobierno rico?
Por: Carlos Iván Moreno (México). La semana pasada, en la celebración del 25 aniversario del SAT, su directora – Raquel Buenrostro- destacó que, en lo que va de la presente administración federal, los ingresos tributarios aumentaron 8.6 por ciento en términos reales, unos 511 mil millones de pesos, equivalente a 1.8 puntos porcentuales del PIB. Además, resaltó que la recaudación de los “grandes contribuyentes”, cuyos ingresos son mayores...




