La tecnología, el mejor aliado de la educación en contexto de pandemia

Posted by on Oct 11, 2021

Perú. Fabricio, es un estudiante que entiende la importancia de incorporar aún más elementos tecnológicos al entorno educativo, pues las clases online ya se han vuelto rutinarias. Sin duda, la pandemia puso de manifiesto la necesidad de una transformación y adaptación digital, siendo la educación y cultura las que exigían mayores cambios. Es por ello que los educadores, como la profesora de Fabricio, incentivan a sus alumnos a recurrir a...

Read More

Plumas NCC | Transformación universitaria, desde el aula

Posted by on Oct 7, 2021

Por: Carlos Iván Moreno (México). América Latina es la región donde más clases presenciales se han perdido por el cierre de escuelas debido a la pandemia, en todos los niveles educativos. En promedio, 58 semanas versus 33 de otras regiones del mundo. En México, las y los estudiantes perdieron 290 clases presenciales, esto es, un ciclo escolar completo más la mitad de otro (UNESCO). ¡Año y medio sin pisar el aula! Aunque la mayoría de los países...

Read More

Colombia desarrolla un taller para construir valores de paz en los jóvenes

Posted by on Sep 27, 2021

Colombia. Los colegios partícipes del conversatorio desarrollan a través de preguntas, de talleres y nuevas metodologías los ejes temáticos de construcción de cultura y valores de paz en niños y jóvenes. “Cada vez hay más sensibilidad y nos parece que eso es algo muy positivo. La paz y sobre todo la preocupación porque este país alcance una paz real y sostenible, cada vez es algo de lo que las personas son más conscientes y también los jóvenes...

Read More

Oso de anteojos, el animal más emblemático de los Andes

Posted by on Sep 27, 2021

Colombia. El oso de anteojos es un animal muy emblemático, originario de los Andes. Estos omnívoros son la única especie de oso originaria de Sudamérica, pero la expansión humana ha forzado al oso a buscar nuevos hábitats, a menudo en los pastos del altiplano andino, los ataques al ganado son un problema creciente. El biólogo Daniel Rodríguez ha dedicado su trabajo a la preservación de la especie. “Una de las razones importantes por las cuales...

Read More

Plumas NCC | Soberanía científica: ¿sin científicos?

Posted by on Sep 23, 2021

Por: Iván Moreno (México). La anhelada soberanía científica solo se logrará, obviamente, formando a más científicas y científicos mexicanos, brindándoles oportunidades y seguridad laboral para desarrollar sus investigaciones y, de paso, siendo mejor pagados. De modo que, si la meta nacional es lograr la soberanía científica, no vamos por buen camino. El número de investigadores por millón de habitantes en México es de los más bajos en América...

Read More

Isashii Palaa, un programa con proyección social y educativo en Colombia

Posted by on Sep 20, 2021

Colombia  Isashii Palaa es un programa de proyección social de la Universidad, que consiste en fortalecer las capacidades para la educación en la Alta Guajira. Isashii Palaa empezó desde 2019, su primer trabajo fue la navidad de ese año cuando se empezó a llevar 70 toneladas de alimentos, en cooperación con la Fundación Dos Peces, que es una entidad también con raíces militares. Consiste en cuatro cosas: primero, construir una escuela en el...

Read More

Reconocen labor de maestra que cruzaba un río para dar clases

Posted by on Sep 20, 2021

Honduras La Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación, compuesta por 14 países, reconoció la gran labor de la maestra hondureña, María Lourdes Bú Hernández, quien en estado de gestación y con un bebé en brazos, cruzaba un río en canoa para poder impartir clases a sus alumnos. La docente, fue acreedora del reconocimiento internacional, Premio Docentes que Innovan, gracias a su empeño al impartir clases durante...

Read More

La UNESCO pide reapertura de colegios para las niñas en Afganistán

Posted by on Sep 18, 2021

París, Francia  La agencia de la ONU para la educación y la cultura, la UNESCO, pidió el sábado la reapertura de los colegios para las niñas en Afganistán y advirtió que el cierre tiene «consecuencias irreversibles» para la mitad de la población del país. Solo los estudiantes de secundaria varones pudieron volver al colegio el sábado en Afganistán. «Si se mantuviera esta prohibición (para las chicas), constituiría una grave violación del...

Read More

Los embarazos adolescentes en Panamá se duplican por la pandemia

Posted by on Sep 13, 2021

Panamá. La cifra de embarazos adolescentes en Panamá, se duplicó en 2020 cuando estalló la pandemia de la COVID-19. En 2019, hubo 4,652 embarazos en mujeres de entre 10 y 19 años, mientras que en 2019 se registraron 9,724. La mayor incidencia se registró en la comarca Ngäbe Buglé y en la provincia de Chiriquí, ambas zonas fronterizas con Costa Rica, y la zona Metropolitana de la capital panameña. Este fenómeno está vinculado al cierre de las...

Read More

NCC Ra­dio Tecnología – Emi­sión 116 – 23/08/​2021 al 29/08/​2021 – Cárcel autosostenible en El Salvador, donde reclusas producen sus alimentos

Posted by on Ago 23, 2021

1.- “Pedalea para volar”, una iniciativa para conservar a las aves endémicas 2.- Cárcel autosostenible en El Salvador, donde reclusas producen sus alimentos 3.- María Hernández, profesora reconocida por su tenacidad al dar clases en pandemia  Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_116.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More
Página 13 de 23
1 11 12 13 14 15 23