Honduras. El cambio climático es una realidad que ya no se limita a predicciones futuras. Lo estamos viviendo aquí y ahora. En palabras de expertos ambientales, este fenómeno se refiere a las alteraciones duraderas del clima del planeta, provocadas principalmente por la actividad humana. En Honduras, sus efectos se manifiestan con mayor frecuencia en forma de sequías prolongadas, aumento de temperaturas, incendios forestales fuera de temporada...
Honduras vive los efectos del clima extremo
Honduras. El cambio climático es una realidad que ya no se limita a predicciones futuras. Lo estamos viviendo aquí y ahora. En palabras de expertos ambientales, este fenómeno se refiere a las alteraciones duraderas del clima del planeta, provocadas principalmente por la actividad humana. En Honduras, sus efectos se manifiestan con mayor frecuencia en forma de sequías prolongadas, aumento de temperaturas, incendios forestales fuera de temporada...
En Xochimilco se siembra conocimiento y se cosecha futuro
Ciudad de México, México. Xochimilco es uno de los últimos pulmones vivos de la Ciudad de México. Entre canales y aves migratorias se construye un sistema agrícola milenario conocido como chinampas donde sobrevive un ecosistema artificial que, aunque pareciera detenido en el tiempo, está al borde del colapso. En medio del abandono y la urbanización desmedida, hay quienes están sembrando el futuro. Desde la academia y el trabajo colaborativo con...
Educación ambiental desde la infancia: talleres que transforman conciencias
Colombia. El libro de ‘Wangari Maathai’ es un material fundamental que con lenguaje para niños imparte conocimiento en ecología y educación ambiental basado en dinámicas y actividades de fácil aprendizaje. “El club de ciencia de la Biblioteca de SUBA es un club enfocado en las infancias donde mensualmente tenemos una temática para desarrollar, enfocada en la ciencia, pero también una ciencia entendida también desde los territorios...
NCC Radio Cultura – Emisión 274 – 02/09/2024 al 08/09/2024 – Así se vive la poesía desde otras artes
1.- En Honduras, una academia enseña inglés a niños de una comunidad remota 2.- Un nuevo centro de educación ambiental abre sus puerta en Panamá 3.- Así se vive la poesía desde otras artes Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_274.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 274 – 02/09/2024 al 08/09/2024 – La minería contamina más del 74% de indígenas aledaños a dos ríos en Bolivia
En esta emisión: 1.- En México generan alternativas para reducir las emisiones de CO2 2.- El cultivo por hidroponía es mucho más efectivo que el tradicional 3.- Universitarios mexicanos estudian el potencial hidrológico de las aguas subterráneas 4.- Tecnologías inteligentes para conservar el patrimonio cultural 5.- La inteligencia artificial transforma la industria móvil en el mundo 6.- La minería contamina más del 74% de indígenas aledaños a...
EcoWarmis: mujeres aymaras lideran reciclaje en Bolivia
Bolivia. Las EcoWarmis un grupo de mujeres aymaras en La Paz, Bolivia, lideran el camino en reciclaje y educación ambiental, en su mayoría de más de 60 años de edad, recorren las calles recolectando residuos, que luego seleccionan en sus hogares para su reutilización. Son reconocidas por el chaleco que lleva esa inscripción en la espalda y que combinan con el atuendo de la chola o mujer aymara de la paz, con dos trenzas largas, polleras que...
En Honduras buscan sensibilizar a la juventud sobre el daño ambiental
Honduras. El circuito didáctico de educación ambiental, Tasba Pranakira, ubicado en la cuenca Marconi, en Puerto Lempira de Gracias a Dios, tiene el propósito de concientizar a la población juvenil sobre el daño que se ha causado al medio ambiente, y de esta manera, influir en la conciencia de los más pequeños para que conozcan formas de cuidar la creación de la naturaleza. “Está el críque Zazcalawala, el críque Usnubia, el críque Parulalma y...
En Argentina, los alumnos son concientizados en temas socioambientales
Argentina. Instituciones de investigación del sudeste bonaerense llevan a cabo una propuesta educativa de concientización en temas socioambientales. “Está pensada para chicos de escuela primaria entre 8 y 10 años y jugando les vamos a transmitir conocimientos sobre distintas temáticas ambientales de gran interés y relevancia tanto para nuestra ciudad, país y todo el mundo en definitiva. Básicamente la propuesta tiene cuatro salas. Una...
«Montañas para la vida», la idea de mujeres para impulsar el turismo sostenible en Bolivia
Bolivia. El amor por las montañas juntó a un grupo de mujeres de Argentina, Bolivia y otros países, quienes luego de hacer un recorrido por la cordillera Quimsa Cruz decidieron impulsar el turismo sustentable en ese lugar a través de la capacitación de los jóvenes en conservación y deportes al aire libre. Se trata del proyecto «Montañas para la vida» que está promovido por casi una veintena de mujeres montañistas que en 2022 recorrieron durante...