Una pareja de cóndores andinos entregada a su nido

Posted by on Sep 22, 2020

Volcán Antisana, Ecuador. En un risco de Ecuador, una pareja de cóndores anida la esperanza de salvación para su especie. Su inusual ritmo de reproducción, una cría por año, asombra a los biólogos que espían a estos amantes silvestres hace siete años. Viven en libertad, no tienen nombre y su lecho está en el peñón del Isco, en dominios del volcán Antisana (50 km al sureste de Quito). «Esta pareja de cóndores es la más impresionante y la más...

Read More

Una muestra de cine en Panamá enfoca la situación de la niñez durante la pandemia

Posted by on Sep 18, 2020

Panamá. El Festival Internacional de Derechos Humanos de Panamá, BanabáFest 2020, que presentará filmes de México, Argentina, Colombia, Cuba y Panamá, se enfocará en las privaciones y restricciones que ha vivido la niñez antes y durante la pandemia de la COVID-19. Con el lema «Los niños son el presente», el BanabáFest, que se celebrará del 21 al 26 de este mes de septiembre, dedicará su cuarta edición en plataformas virtuales a los Derechos de...

Read More

América Latina y el Caribe a la cabeza de paridad de género en investigación

Posted by on Sep 16, 2020

Panamá. En América Latina y el Caribe el 45 % de los investigadores en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) son mujeres; y es una de las dos regiones del mundo que han alcanzado la paridad de género en este ámbito, según un informe presentado este martes por ONU Mujeres. El informe «Las mujeres en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en América Latina y El Caribe» analiza las...

Read More

Miembro de la UNAM participará en la primera misión espacial latinoamericana

Posted by on Sep 14, 2020

CDMX, México. El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) José Alberto Ramírez Aguilar participará en la primera misión espacial tripulada en la historia de Latinoamérica, que saldrá de la órbita terrestre durante unos 10 minutos, informó este lunes la institución. «Haber sido seleccionado es un honor y una enorme responsabilidad, pues es resultado de muchos años de esfuerzo para fomentar estas actividades en México,...

Read More

Guayusa, la planta energizante y antioxidante que se produce en Ecuador

Posted by on Sep 14, 2020

Ecuador  En Ecuador se concentra el 95 por ciento de la producción mundial de una poderosa planta que es el sustento de las comunidades amazónicas de ese país; su nombre es guayusa (Ilex guayusa), y empieza a ser reconocida en el mercado internacional por sus propiedades energizantes y antioxidantes, que le han permitido ganarse fama como bebida antienvejecimiento. Así lo explica Omar Vacas, científico del herbario de la Pontificia Universidad...

Read More

En Ecuador, recuperan cuerpos de familiares fallecidos por COVID-19

Posted by on Sep 14, 2020

Ecuador Cientos de familiares de víctimas de la COVID-19 comienzan a recuperar los cuerpos de sus seres queridos en Ecuador. Los cadáveres habían permanecido perdidos en contenedores cuando los hospitales se desbordaron con enfermos y fallecidos. Cuando la emergencia dio un respiro, aparecieron familiares reclamando a sus muertos, muchos de los cuales permanecían sin ser identificados. Una doliente declaró que fue una odisea recuperar el cuerpo...

Read More

Comunidades indígenas del Amazonas buscan frenar la contaminación de sus ríos

Posted by on Sep 7, 2020

Ecuador Organizaciones indígenas de Ecuador presentaron la campaña “Detén la extracción en la Amazonía”, la cual busca velar por la vida de las comunidades de la región. En el marco de la iniciativa, se encuentran los múltiples llamados al gobierno local y nacional ante la alta contaminación que enfrentan las comunidades de las riberas de los ríos Coca y Napo después del daño registrado el pasado 7 de abril en una parte del oleoducto...

Read More

En Galápagos nacieron seis crías de pájaro endémico amenazado

Posted by on Sep 7, 2020

  Ecuador Seis crías del pájaro brujo (Pyrocephalus nanus), endémico de las islas ecuatorianas de Galápagos y en peligro de extinción, nacieron en un área en la que hay apenas 40 parejas reproductoras, informó el Parque Nacional Galápagos. El nacimiento se registró en la parte alta de Santa Cruz, una de las tres principales islas del archipiélago, laboratorio natural que sirvió al científico inglés Charles Darwin para su teoría sobre la...

Read More

El 40 por ciento de las plantas de familia de margaritas está en Ecuador

Posted by on Sep 2, 2020

Madrid, España. Ecuador reúne cerca del 40 % del total de especies de plantas del género Oritrophium (grupo de las que comúnmente se conocen como margaritas), según la primera revisión taxonómica realizada por un equipo de investigadores en el país sudamericano. El «Estudio taxonómico del género Oritrophium (Astereae, Compositae) en Ecuador» ha sido realizado por los investigadores Itziar Arnelas, Jorge L. Armijos-Barros y Joel Calvo y...

Read More

El colibrí que maravilló a la ciencia con su canto único de contratenor

Posted by on Sep 1, 2020

Volcán Antisana, Ecuador. Al comienzo confundieron su canto con el susurro del viento, pero la ciencia se maravilló al descubrir que se trataba del contratenor de las aves: un colibrí con un sonido único que habita en los páramos de Ecuador. Conocida comúnmente como Estrellita Ecuatoriana, esta especie de 14 centímetros de altura tiene el canto más agudo entre los pájaros. El Oreotrochilus chimborazo canta con una frecuencia fundamental de 13,4...

Read More
Página 32 de 40
1 30 31 32 33 34 40