Quito, Ecuador. Expertos ecuatorianos buscarán a los descendientes de una especie del pájaro brujo, ave que llegó hace casi un millón de años al archipiélago de Galápagos. Su rastro se ha perdido en la isla San Cristóbal. Aunque se lo puede encontrar en todo el continente americano, en las islas Galápagos hay dos especies propias reconocidas del ave: Pyrocephalus dubius (de San Cristóbal) y el Pyrocephalus nanus (de todo el archipiélago, menos...
36 tortugas gigantes de Galápagos son liberadas en su hábitat
Ecuador Un grupo de 36 tortugas gigantes nacidas en cautiverio y de una especie en peligro de extinción ha sido repatriado a su hábitat en la isla San Cristóbal, de las principales del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, informó el parque nacional que acoge las islas. La especie está en peligro de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Los quelonios de la especie Chelonoidis chathamensis, fueron...
Un estudio confirma el origen centroamericano del chirimoyo
Madrid, España. Los nativos americanos dispersaron el chirimoyo desde América Central a América del Sur por vía marítima, según un estudio que sugiere un intercambio intensivo de este cultivo entre las dos regiones hace al menos 4.500 años. El trabajo, que combina estudios genómicos con análisis biogeográficos de la especie, fue realizado por investigadores del Instituto español de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM),...
“Estrellita ecuatoriana”, el colibrí que canta tan agudo que se confunde con el viento
Ecuador En los páramos de Ecuador, el canto de un particular colibrí fue confundido con el susurro del viento. Sin embargo, se trataba del contratenor de las aves conocido como “estrellita ecuatoriana” En general, las aves no superan los diez megahercios (MHz), pero esta diminuta especie supera los 13 MHz. Esto es algo que ha sorprendido mucho a los investigadores. El agudo canto del Oreotrochilus cyanolaemus, fue hallado tras el arduo trabajo...
Una pareja de cóndores andinos entregada a su nido
Volcán Antisana, Ecuador. En un risco de Ecuador, una pareja de cóndores anida la esperanza de salvación para su especie. Su inusual ritmo de reproducción, una cría por año, asombra a los biólogos que espían a estos amantes silvestres hace siete años. Viven en libertad, no tienen nombre y su lecho está en el peñón del Isco, en dominios del volcán Antisana (50 km al sureste de Quito). «Esta pareja de cóndores es la más impresionante y la más...
Una muestra de cine en Panamá enfoca la situación de la niñez durante la pandemia
Panamá. El Festival Internacional de Derechos Humanos de Panamá, BanabáFest 2020, que presentará filmes de México, Argentina, Colombia, Cuba y Panamá, se enfocará en las privaciones y restricciones que ha vivido la niñez antes y durante la pandemia de la COVID-19. Con el lema «Los niños son el presente», el BanabáFest, que se celebrará del 21 al 26 de este mes de septiembre, dedicará su cuarta edición en plataformas virtuales a los Derechos de...
América Latina y el Caribe a la cabeza de paridad de género en investigación
Panamá. En América Latina y el Caribe el 45 % de los investigadores en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) son mujeres; y es una de las dos regiones del mundo que han alcanzado la paridad de género en este ámbito, según un informe presentado este martes por ONU Mujeres. El informe «Las mujeres en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en América Latina y El Caribe» analiza las...
Miembro de la UNAM participará en la primera misión espacial latinoamericana
CDMX, México. El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) José Alberto Ramírez Aguilar participará en la primera misión espacial tripulada en la historia de Latinoamérica, que saldrá de la órbita terrestre durante unos 10 minutos, informó este lunes la institución. «Haber sido seleccionado es un honor y una enorme responsabilidad, pues es resultado de muchos años de esfuerzo para fomentar estas actividades en México,...
Guayusa, la planta energizante y antioxidante que se produce en Ecuador
Ecuador En Ecuador se concentra el 95 por ciento de la producción mundial de una poderosa planta que es el sustento de las comunidades amazónicas de ese país; su nombre es guayusa (Ilex guayusa), y empieza a ser reconocida en el mercado internacional por sus propiedades energizantes y antioxidantes, que le han permitido ganarse fama como bebida antienvejecimiento. Así lo explica Omar Vacas, científico del herbario de la Pontificia Universidad...
En Ecuador, recuperan cuerpos de familiares fallecidos por COVID-19
Ecuador Cientos de familiares de víctimas de la COVID-19 comienzan a recuperar los cuerpos de sus seres queridos en Ecuador. Los cadáveres habían permanecido perdidos en contenedores cuando los hospitales se desbordaron con enfermos y fallecidos. Cuando la emergencia dio un respiro, aparecieron familiares reclamando a sus muertos, muchos de los cuales permanecían sin ser identificados. Una doliente declaró que fue una odisea recuperar el cuerpo...




