Ecuador. Una nueva investigación sobre los fólcidos en el archipiélago ecuatoriano de las Islas Galápagos describió tres nuevas especies de araña del género Metagonia, dos de ellas ciegas, en túneles de lava de las islas Isabela y Santa Cruz, informó este miércoles el estatal Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio). La investigación partió del hecho de que no se habían encontrado parientes epígeos (que se desarrollen sobre el suelo), por...
Lienzos de Van Gogh «cobrarán vida» en una exposición inmersiva en Ecuador
Ecuador. Más de 200 obras del pintor neerlandés Vincent van Gogh «cobrarán vida» al proyectarse en Quito, capital de Ecuador, en una exposición inmersiva en la que el público podrá caminar entre imágenes gigantes y conocer más sobre la vida de uno de los principales exponentes del post impresionismo. Se trata de la exposición «Imagine Van Gogh», que llegará a Ecuador en octubre próximo, con Quito como única parada durante un mes, informaron...
Cerca de 40 películas de 15 países en festival de cine en Ecuador
Quito, Ecuador Un total de 38 películas de 15 países participarán en la VII edición del Festival Internacional de Cine de Quito (FICQ), un espacio creado para descubrir y difundir las obras de nuevos talentos, que se desarrollará entre el 9 y el 14 de agosto. La Escuela de Cine de la Universidad de Las Américas (UDLA) y la Fundación Telefónica Movistar se han unido para desarrollar el Festival en el que habrán corto y largometrajes en los...
Iguanas se reproducen en isla de Galápagos de donde desaparecieron hace un siglo
Ecuador. Una iguana terrestre del archipiélago ecuatoriano de Galápagos se está reproduciendo de forma natural tras ser reintroducida en una isla de la que desapareció hace más de un siglo, informó el lunes el ministerio del Ambiente. El reptil de la especie Conolophus subcristatus, una de las tres terrestres que habitan en Galápagos, desapareció a inicios del siglo XX de la isla Santiago según expediciones que entonces realizara la Academia de...
Amor y empatía como herramientas para combatir los crímenes de odio: activistas LGBT+
México. Educar desde el amor y buscar la empatía, es el principal reto de la lucha constante de la comunidad LGBT+ que tiene como fin conseguir que se garanticen los derechos de todas las personas. La comunidad LGBT+ tiene una larga historia de luchas y manifestaciones alrededor del mundo, no obstante, fue hasta 1960 que, tras una redada violenta en Nueva York, diversos grupos se organizaron para alzar la voz en pro de las distintas...
¿Te has preguntado por qué existe el día y la noche?
México. El planeta Tierra está iluminado por la estrella más cercana: el Sol. El cual ofrece su luz desde que amanece hasta el atardecer, momento en el cual comienza a ocultarse poco a poco y desaparecer en el horizonte. Así, el día da paso a la oscuridad, la noche, en la cual, sí es clara, se puede observar que la luz de la luna ilumina alrededor. ¿Pero por qué hay día y noche? El que haya día y noche es debido al movimiento que efectúa la...
Ecuador avanza en nuevas técnicas para diagnosticar tuberculosis
Ecuador. Gustavo Echeverría, Coordinador del Laboratorio de Inmunodiagnóstico de la Universidad Central del Ecuador, se enfoca en la investigación de la tuberculosis humana, animal y zoonosis. Trabaja con micobacterias ambientales y atípicas, y en la identificación de diferentes metodologías diagnósticas, que les permitan separar y trabajar en el diagnóstico diferenciado de la tuberculosis. “Junto con eso, hemos encontrado diferentes...
Presentan una nueva especie de rana que habita en bosques de Ecuador
Quito, Ecuador Una nueva especie de rana fue presentada este viernes en Ecuador, donde habita en sus bosques húmedos de la vertiente oriental de los Andes, en los que se han creado dos nuevas áreas naturales protegidas con motivo del Día Mundial del Ambiente, que se celebra el 5 de junio. Este espécimen de color negro con manchas anaranjadas, acostumbra a moverse y descansar en las bromelias de estos bosques, según informó el Ministerio de...
Dos ranas en el centro de una batalla contra la minería en Ecuador
Junín, Ecuador. Después de levantar pesados troncos y hurgar entre las piedras, la bióloga Andrea Terán al fin puede decir ¡eureka!. En sus manos tiene una de las dos especies de rana que libran una singular batalla legal contra la minería en Ecuador. Empapada por el agua helada que baja de una cascada cristalina, Terán estudia la frágil vida de la rana cohete resistencia (aún sin nombre científico) y de la arlequín hocicuda (Atelopus...
Ecuador busca microorganismos extremófilos en los volcanes
Ecuador. En el Laboratorio de Biotecnología de Microbiomas Ambientales, el laboratorio Biomas, se estudia la diversidad de microorganismos en ambientes naturales y en ambientes modificados. Dentro de los propósitos que tiene el laboratorio, se han enfocado en el proyecto denominado: Proyecto Microbioma del Ecuador. Es un proyecto bastante ambicioso y grande que busca conocer la diversidad de microorganismos, particularmente bacterias de todos...




