España. Un equipo internacional de investigadores alerta sobre la necesidad de incorporar en las estrategias y políticas internacionales de conservación la biodiversidad del suelo. Se estima que cada año se pierden alrededor de 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en todo el mundo. Una cuarta parte de todas las especies conocidas viven en el suelo. La vida en la superficie terrestre depende completamente de esta biodiversidad. Sin...
NCC Radio Ciencia – Emisión 84– 1/01/2021 al 17/01/2021 – Ingeniero colombiano crea la primera computadora hecha a partir de basura
En esta emisión: 1-. Ingeniero colombiano crea la primera computadora hecha a partir de basura 2-. Diamantes creados en laboratorios para reducir problemas ambientales 3-. Insectos como alternativa alimenticia en México 4-. Reducir el consumo de plásticos, clave en el cuidado de los ecosistemas Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_084.mp3Podcast:...
NCC Radio – Emisión 84 – 11/01/2021 al 17/01/2021 – Diamantes creados en laboratorios para reducir problemas ambientales
En esta emisión: 1-. Ingeniero colombiano crea la primera computadora hecha a partir de basura 2-. Diamantes creados en laboratorios para reducir problemas ambientales 3-. Galardonan a docente mexicano por su trayectoria en innovación 4-. En Jerusalén, arqueólogos encuentran tallas de piedra de 2.700 años 5-. Insectos como alternativa alimenticia en México 6-. Reducir el consumo de plásticos, clave en el cuidado de los ecosistemas 7-. Tras la...
Reducir el consumo de plásticos, clave en el cuidado de los ecosistemas
Chiapas, México. La contaminación por plásticos se esparce por todos los ecosistemas y, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para el 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos, pero esto puede ser diferente si las personas disminuyen el consumo de artículos de un solo uso elaborados con ese material. La Laguna de Pozuelos en Chiapas es una zona llena de manglares, pero es afectada por residuos sólidos que provienen de la...
Consolidar proyectos para conservar al jaguar también protegerá los ecosistemas
La conservación del felino más grande de América, el jaguar, no solo permitirá la supervivencia del mamífero y los servicios ambientales que genera, sino también tendría un efecto dominó para el resto de especies. Jalisco, México. Impulsar y consolidar proyectos que permitan la conservación del felino más grande de América, el jaguar, no solo permitirá la supervivencia del mamífero y los servicios ambientales que genera, sino también tendría un...
Estudio confirma desaparición de la mitad de la Gran Barrera de Coral Australiana
Australia La mitad de los corales de la Gran Barrera Australiana ha desaparecido en los últimos 25 años; eso afirmó un estudio publicado en el diario científico Proceeding of the Royal Society que advirtió que el calentamiento global está provocando daños irreversibles en este ecosistema submarino. Las especies de mayor tamaño son las que se han visto más afectadas, y según los autores del estudio estos corales proporcionan rincones donde...
Agrobiotecnología; la ciencia que busca la adaptación y resistencia de cultivos
México La población mundial se multiplica, y todos los seres del planeta requerimos de alimentos provenientes de la tierra. Estas necesidades humanas de grandes proporciones propician prácticas agrícolas que afectan los recursos naturales como el suelo y el agua. El monocultivo, la generación de ecosistemas artificiales y el uso de agroquímicos han generado la degradación de los campos, y con ello, una baja en su productividad. Para atender...
Criadero de mariposas de exportación para el mundo
Costa Rica Una finca en San Ramón, Costa Rica alberga mariposas de todos los colores y formas. “Aquí hay mucho colores y una flora exuberante” dice Jenny Víquez, una criadora de mariposas que acude a este lugar casi todos los días. “Cada especie de mariposas necesita una planta específica para poner sus huevos, las llamamos hospederas, ellas necesitan muchas plantas de flor que contengan néctar o polen” explica Víquez. Costa Rica es uno de los...
La contaminación de los océanos es tal, que se utilizan tortugas para rastrear basura
Italia El Mediterráneo está invadido por el plástico. Así lo demostró el estudio más grande y actualizado de la cuenca marina, en el que los investigadores mexicanos del Instituto Superior para la protección e Investigación del Medio Ambiente (ISM) participaron. En los resultados se refleja que al menos especies diferentes han ingerido plásticos. De ellas, 59 por ciento son peces como sardinas, salmonetes, besugo, bacalao y langostinos rojos....
Autoridades abandonan proyecto de urbanización y lo transforman en reserva natural
La reserva ecológica Costanera Sur, en Buenos Aires (Argentina), es una zona artificial que cuenta con 345 hectáreas de superficie. Esta reserva pasó de ser un área abandonada en la década de 1970, a ser un espacio ganado espontáneamente por la naturaleza con la presencia de ecosistemas nativos. El área cuenta con al menos un tercio de todas las especies de aves registradas en Argentina, y con más de 600 géneros y familias del mundo...




