Durante demasiado tiempo, hemos estado explotando y destruyendo los ecosistemas de nuestro planeta. Cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales. El 50% de nuestros arrecifes de coral ya se han perdido y para 2050, podrían desaparecer hasta el 90%, incluso si el calentamiento global se limita a un aumento de 1,5°C. La...
Hace 19 millones de años hubo una misteriosa extinción masiva de tiburones
España. A punto de desaparecer de la Tierra estuvieron los tiburones durante el Mioceno temprano. Esto es lo que asegura un equipo de científicos que aporta datos del registro fósil del fondo oceánico como prueba. Se trataría de un evento de extinción masiva desconocido hasta ahora. Mucho de lo que sabemos sobre los antiguos ecosistemas de los océanos y las especies prehistóricas que los habitaron procede de los registros de rocas y fósiles que...
ONU: Invertir en restauración de ecosistemas es clave para lograr un futuro sostenible
Nairobi. Grandes inversiones se requieren para restaurar los ecosistemas degradados y acelerar el logro de un futuro sostenible, pacífico y seguro para la humanidad, dijeron el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en un informe presentado. El informe, titulado «Restauración de ecosistemas para las personas, la naturaleza y el clima»,...
Los lagos pierden oxígeno por el calentamiento antes que los océanos
Londres. Los niveles de oxígeno en los lagos de agua dulce se están reduciendo a mayor velocidad que en los océanos, en gran parte debido al calentamiento global, alerta este un estudio publicado en la revista «Nature». Investigadores del Instituto Politécnico Rensselaer, en Estados Unidos, han detectado que el oxígeno en lagos situados en zonas de clima templado del planeta se ha reducido un 5,5 % en la superficie y un 18,6 % en aguas...
El cambio climático también afecta al ‘lado oscuro’ de la biodiversidad
España. El cambio climático se presenta como una amenaza creciente para la conservación de la biodiversidad. En un futuro cercano, la provisión de múltiples servicios ecosistémicos que son críticos para el bienestar humano podrían estar comprometidos y, también, el logro de la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para hacer frente a este desafío, se han avanzado varias iniciativas globales a caballo entre la ciencia y la...
Los hongos ayudaron a las plantas a conquistar las tierras
París, Francia. Las redes de hongos subterráneos han sido unas aliadas fundamentales de las plantas desde que estas conquistaron las tierras emergidas hace 450 millones de años, confirmó un estudio científico reciente. Bajo la dirección del Laboratorio de Investigación de Ciencias Vegetales (LRSV) de Toulouse (Francia), un equipo internacional de investigadores halló el eslabón perdido de una teoría elaborada en los años 1980. Esta sostiene que...
Pérdida de abejas pone en peligro ecosistemas regionales
Argentina. La salud de las abejas melíferas —las de mayor distribución en el mundo— experimenta importantes amenazas en Argentina, el mayor productor de miel en América Latina, que pierde 34 por ciento de sus colonias al año. Al igual que en otros países, las amenazas incluyen pérdida de biodiversidad, plagas e impacto de agroquímicos usados en la agricultura intensiva. A ello se suman factores asociados con las prácticas apícolas, como el...
¡Cuidado con el cultivo de aguacate!
México. Aunque el mundo consume cada vez más aguacate y los países latinoamericanos que lo producen han visto un crecimiento sustancial en sus importaciones, las condiciones climáticas en el futuro podrían mermar su rendimiento y propiciar que se cultive en zonas no óptimas. En muchos países de la región, el aguacate se ha ido expandiendo de forma descontrolada, lo cual ha traído como consecuencia que se ponga en riesgo la sobrevivencia de...
En las ciénagas de Mesopotamia desaguan las cloacas de Irak
Chibayish, Irak. En medio de las marismas de Mesopotamia, en el llamado «Jardín del Edén», un tesoro milenario clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, crece una mancha oscura: enormes tuberías de las que emana agua salobre, la de las cloacas que el estado iraquí, incapaz de desarrollar servicios básicos, prefiere hacer desaguar allí. Las cloacas llevan «contaminación y metales pesados que amenazan directamente a la fauna y...
22 de abril de 2021 | Día Internacional de la Madre Tierra
La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales y las inundaciones, así como una temporada de huracanes en el Atlántico que ha batido récords, han afectado a millones de personas. Ahora nos enfrentamos a la COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema. El cambio climático, los cambios...