Criadero de mariposas de exportación para el mundo

Posted by on Jul 6, 2020 in Artículos o noticias, Ciencia, Destacada Ciencia |

Costa Rica Una finca en San Ramón, Costa Rica alberga mariposas de todos los colores y formas. “Aquí hay mucho colores y una flora exuberante” dice Jenny Víquez, una criadora de mariposas que acude a este lugar casi todos los días. “Cada especie de mariposas necesita una planta específica para poner sus huevos, las llamamos hospederas, ellas necesitan muchas plantas de flor que contengan néctar o polen” explica Víquez. Costa Rica es uno de los...

Read More

La contaminación de los océanos es tal, que se utilizan tortugas para rastrear basura

Posted by on Jun 1, 2020 in Artículos o noticias, Destacada Tecnología, Tecnología |

Italia El Mediterráneo está invadido por el plástico. Así lo demostró el estudio más grande y actualizado de la cuenca marina, en el que los investigadores mexicanos del Instituto Superior para la protección e Investigación del Medio Ambiente (ISM) participaron. En los resultados se refleja que al menos especies diferentes han ingerido plásticos. De ellas, 59 por ciento son peces como sardinas, salmonetes, besugo, bacalao y langostinos rojos....

Read More

Autoridades abandonan proyecto de urbanización y lo transforman en reserva natural

Posted by on Mar 30, 2020 in Artículos o noticias, Destacada Tecnología, Tecnología |

  La reserva ecológica Costanera Sur, en Buenos Aires (Argentina), es una zona artificial que cuenta con 345 hectáreas de superficie. Esta reserva pasó de ser un área abandonada en la década de 1970, a ser un espacio ganado espontáneamente por la naturaleza con la presencia de ecosistemas nativos. El área cuenta con al menos un tercio de todas las especies de aves registradas en Argentina, y con más de 600 géneros y familias del mundo...

Read More

Ecosistemas como el Amazonas pueden sufrir un colapso en pocas décadas

Posted by on Mar 10, 2020 in Artículos o noticias, Ciencia, Destacada Ciencia |

Londres, Inglaterra. Ecosistemas como la selva amazónica y los arrecifes coralinos del Caribe sufrirían un colapso y desaparecerían en pocas décadas si se supera un determinado punto de no retorno, según un estudio publicado por la revista «Nature Communications». Investigadores de universidades británicas han diseñado un modelo para analizar la evolución de ecosistemas especialmente vulnerables a partir de datos obtenidos de 4 ámbitos...

Read More
Página 17 de 20
1 15 16 17 18 19 20