En un mundo en el que la contaminación provocada por el hombre en forma de smog, aguas residuales industriales, vertidos de fertilizantes, densos mantos de plástico oceánico, y mucho más, invade el planeta, las condiciones para el desarrollo de la vida se ven muy deterioradas. Sin embargo, hay algunas especies que han encontrado formas de convivir con la contaminación que ha llegado a formar parte de su entorno, antes limpio, e incluso...
La contaminación oceánica por microplásticos podría ser superior a la estimada
La contaminación por microplásticos es uno de los problemas ambientales que amenazan nuestros ecosistemas, con un creciente interés para la sociedad. En concreto, el Mediterráneo es una de las áreas del mundo con mayor acumulación de plásticos. Este mar presenta niveles de contaminación similares al gran parche de basura marina del océano Pacífico, ya que la gran cantidad de población que habita la zona y las dinámicas marinas hacen que...
Descubren una nueva especie de ave en los bosques de Papúa
Madrid. Un equipo de investigadores españoles ha descubierto una nueva especie de ave, que han bautizado como «picabayas satinado», en los bosques nubosos de Papúa Nueva Guinea. Científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) de España han encontrado en las montañas de Nueva Guinea la nueva especie de ave y han publicado los resultados de su investigación y la descripción del pájaro en la revista Ibis. El picabayas Satinado...
Encuentran microorganismos fósiles de hace 3.400 millones de años
Italia. Microbios relacionados con el ciclo del metano vivían ya en un sistema hidrotermal bajo el fondo marino hace 3.420 millones de años, un descubrimiento que amplía las fronteras de los entornos potencialmente habitables, no solo en la Tierra primitiva, sino en otros planetas como Marte. Un equipo encabezado por la Universidad de Bolonia (Italia) ha descubierto restos fósiles que son la prueba más antigua de este tipo de microorganismos,...