Un megaiceberg desprendido de la Antártida en 2017, y que terminó de derretirse hace meses cerca de la isla Georgia del Sur, liberó más de 150.000 millones de toneladas de agua dulce, que podrían alterar un ecosistema frágil, según un estudio publicado en la revista Remote Sensing of Environment. La pérdida del hielo polar en forma de icebergs que luego se derriten es un proceso natural, pero el calentamiento global contribuye a...
Sangre falsa para luchar contra los mosquitos y la malaria
Estocolmo, Suecia. Apenas se introduce el pequeño frasco de líquido rojo en la jaula, los mosquitos se acercan rápidamente. Con una sustancia que parece sangre, inofensiva para el ser humano y el medioambiente, científicos de Suecia quieren luchar contra la malaria. El producto, preparado a base de jugo de remolacha por un equipo de la Universidad de Estocolmo, es una alternativa al uso de pesticidas -nocivos para el ser humano y el...
La deforestación amenaza los jaguares y arpías de la Amazonía
Pôrto Jofre, Brasil. Navegando lentamente río arriba a través del Pantanal, el mayor humedal del mundo ubicado en Brasil, el biólogo Fernando Tortato busca señales de Ousado, un jaguar que sufrió graves quemaduras en los devastadores incendios forestales del año pasado. Unos 1.000 kilómetros hacia el norte, en el extremo de la selva amazónica, el conservacionista Roberto Eduardo Stofel observa por sus binoculares una cría de águila arpía, sola...
Plumas NCC | Insectos aliados
Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). Cada vez somos más y más humanos alrededor del mundo y hay una verdad ineludible a la que todos estamos sujetos: necesitamos comer. Para producir nuestros alimentos, desde la antigüedad se han desarrollado técnicas para hacer cada vez más eficientes y productivos nuestros campos; desde la milpa, donde se sembraba maíz y frijol para crear un ciclo virtuoso de nutrientes, hasta la selección...
Plumas NCC | Tiempos retorcidos
Por: Camilo Cortés-Useche Un sorbo rápido de café antes de revisar provisiones y combustible para emprender el viaje hacia lugar seguro. Era una madrugada de septiembre en aguas del Caribe. Horas antes se había emitido una alerta máxima para todo el territorio nacional, el cielo estaba cargado de nubes y el mar un tanto agitado. Se percibía una tensa calma, así que era momento de buscar resguardo. Como era costumbre en cada alerta de huracán,...
NCC Radio Ciencia – Emisión 116 – 23/08/2021 al 29/08/2021 – La señora de Cao, la mujer más poderosa del Antiguo Perú
1.- La señora de Cao, la mujer más poderosa del Antiguo Perú 2.- Los Manglares capturan hasta 5 veces más carbono que los bosques 3.- Reabre Lascaux IV, la réplica de una joya de arte rupestre Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_116.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Descubren en Ecuador 3 especies de orquídeas, dos bajo amenaza de extinción
Quito. El gubernamental Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador anunció el descubrimiento de tres nuevas especies de orquídeas en el país, dos de ellas bajo amenaza crítica de extinción. Un estudio desarrollado por investigadores de las organizaciones Aves y Conservación (BirdLife) en Ecuador, el Swiss Federal Research Institute, Inabio, la Pontificia Universidad Católica y la Fundación EcoMinga describió e ilustró las tres...
La agroecología, una práctica que mejora el uso del suelo
México. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), define la agroecología como una disciplina científica que estudia la interacción de los diferentes componentes del suelo para generar prácticas que estabilice la producción de alimentos con base en la conciencia social y en los conocimientos de los guardianes reales de la Tierra, los agricultores. En México, el uso de este concepto se ha visto frenado...
Brasil admite que no cumplirá meta de reducir 10% la deforestación amazónica
Brasilia, Brasil Brasil no logrará cumplir la meta de reducir en 10% la deforestación en la Amazonía en el año de referencia agosto 2020-julio 2021, admitió el vicepresidente Hamilton Mourao, jefe del Consejo Nacional de Amazonia Legal (CNML). «Probablemente no cumpla lo que pensaba que sería nuestro papel, de llegar a un 10% de reducción [de la deforestación]. Creo que será del 4% al 5%, es una reducción muy pequeña e irrisoria, aunque ya es...
El Valle de México, en crisis por el abasto de agua
México. La Ciudad de México recibe en promedio 5 metros cúbicos de agua por segundo, es decir 300 mil litros por minuto. La demanda del consumo industrial, agrícola y humano de la zona, así como la deforestación que provocan los megaproyectos habitacionales han generado un desbalance en el ecosistema, que tiene como consecuencia el aumento extremo de sequía y de temperatura. “La Ciudad de México y el Valle de México es un sistema muy complejo...