Colombia. Los esfuerzos de más de 3.100 afiliados a la Asociación de Recicladores de Bogotá (ARB), se ven reflejados en los objetos obtenidos derivados del cartón, plástico, vidrio, entre otros; que al transformarse resultan en llaveros, mobiliario de parques, mesas y su más reciente innovación: “madera plástica”. La ARB es un vivo ejemplo de economía circular, cuenta con varios depósitos en la capital colombiana donde reciben...
Latinoamérica apuesta por la economía circular para solucionar sus problemas medioambientales
En América Latina y El Caribe se vive la cara y cruz de una misma realidad: mientras 47 millones de personas padecen hambre, cada año se desperdicia más de un tercio de lo que se produce, lo que equivale a cerca de 127 millones de toneladas de alimentos. Asimismo, a pesar de que la región concentra un 40% de la biodiversidad de la Tierra y un 60% de la vida terrestre mundial, desde 1975 estas cifras han descendido dramáticamente. A ello se le...
Economía circular es clave para hacer frente a escasez de agua
Málaga. La economía circular, a través de sistemas para reutilizar la humedad en el ambiente o de paneles colocados bajo los cultivos para retener agua, es clave para hacer frente a la escasez de agua, según señalan ingenieros agrónomos y expertos en este ámbito. Estos expertos han intervenido en una mesa redonda con el nombre de “Reto tecnológico. Soluciones innovadoras para hacer frente a la escasez de agua” en el marco de la décimo primera...
La humanidad ha sobrepasado el límite planetario de plásticos y otros contaminantes ambientales
Cambio climático, agotamiento de la capa de ozono, deforestación, acidificación de los océanos, pérdida de biodiversidad, ciclo de nitrógeno o contaminación química son algunos de los problemas ambientales que amenazan la salud del planeta. Son los conocidos como límites planetarios, un concepto establecido en 2009 por el equipo liderado por Johan Rockström del Centro de Resiliencia de Estocolmo (SRC, por sus siglas en inglés). Una vez...