México. El Planetarium nace de una necesidad de darle un segundo uso a la flor de cempasúchil. “La verdad es que intentamos juntar un poquito nuestras carreras y nació este insecticida que fue el uso que le encontramos a la flor de cempasúchil”, dijo Alejandra Gaytan. Utilizan, más o menos, kilo y medio de flor seca para hacer como ocho atomizadores. El concentrado se utiliza para diez litros. Las emprendedoras relataron que necesitan más...
Desarrollan un vidrio biodegradable y bio reciclable
Iberoamérica. Una familia de vidrios ecológicos fabricados a partir de aminoácidos o péptidos de origen biológico, que son biodegradables y bio reciclables, ha sido desarrollada por un equipo de investigadores chinos. Este tipo de vidrio molecular puede ser la base de una tecnología de vida verde para un futuro sostenible, aunque aún está en fase de laboratorio y “lejos de la comercialización a gran escala”, señaló el coordinador del equipo...
Investigadores ecuatorianos participan en estudio sobre impacto ecológico
Quito, Ecuador. Carlos Espinosa Íñiguez y Elizabeth Gusmán Montalván, docentes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) formaron parte del grupo de investigadores que analizó el impacto que tiene el pastoreo en los pastizales del planeta, informó este viernes la universidad. El estudio permitió identificar los efectos positivos y negativos de esta actividad, acorde a las condiciones climáticas de cada zona. El análisis lo lideraron...
¿Aire puro o carbón? El espinoso dilema que enfrenta India
Singrauli, India. Una espesa polvareda gris flota sobre la mina de carbón a cielo abierto de Singrauli, en India, donde excavadoras gigantescas acarrean el combustible que contribuye al crecimiento económico, pero también a la contaminación ambiental del país. Las minas a cielo abierto de Singrauli ilustran el dilema que enfrenta el segundo país más poblado del mundo y explican su resistencia a la eliminación progresiva del carbón, propuesta...