Argentina. El río Paraná, el segundo más extenso de América del Sur, sufre su peor bajante en más de medio siglo. Desde 2019 se ha ido secando y los especialistas dudan de que con el período de lluvias de diciembre el río pueda recuperar su exuberancia. “No podemos despedirnos hoy. La ciencia no está en condiciones para decir cuál es la causa última de esta bajante. Obviamente ha sido el déficit de lluvias”, destacó el geólogo Carlos Ramonell....
Agricultoras marfileñas apuestan por el cultivo ecológico para salir de la pobreza
Bôkô, Costa de Marfil. «¡Es una actividad rentable!», afirma encantada Agathe Vanié, una agricultora que como miles de mujeres de las zonas rurales de Costa de Marfil se dedican al cultivo ecológico para alcanzar la independencia financiera, un privilegio. Agathe Vanié muestra con orgullo los productos de las estanterías de la primera tienda orgánica de Divo, en el centro-oeste de Costa de Marfil. Las cajas de berenjenas, cacahuetes (maníes),...
Instituciones de Ecuador y Francia desarrollarán proyectos científicos
Quito, Ecuador El Museo Nacional de Historia Natural de París y la Universidad Regional Amazónica Ikiam suscribieron un acuerdo de cooperación para desarrollar proyectos científicos conjuntos, informó la Cancillería. El acuerdo lo suscribieron el presidente del Museo Nacional de Historia, Bruno David; el rector de la Universidad Ikiam, Arturo Luque, y el embajador del Ecuador en Francia, Efraín Baus. El documento reconoce que las dos...
Algas japonesas amenazan la costa mediterránea francesa
Marsella, Francia. Un alga japonesa, que desprende un olor nauseabundo al pudrirse y un gas potencialmente mortal, ha colonizado un tramo de la costa mediterránea cerca de Marsella, que alberga una de las atracciones naturales más populares de Francia. El alga verde, rugulopteryx okamurae, supone un riesgo para la salud porque, una vez que llega a las rocas y las playas, comienza a descomponerse y a emitir sulfuro de hidrógeno, un gas pútrido...