En 1984, paleontólogos argentinos hicieron un descubrimiento increíble en el corazón de la Patagonia: encontraron los restos excepcionalmente bien conservados de uno de los dinosaurios más terribles hasta ahora conocidos, el Carnotaurus. Gracias a las protuberancias en su cráneo con forma de cuernos, este ágil animal de tres metros de altura y una longitud de entre siete y nueve metros se volvió con el tiempo en una verdadera celebridad,...
El arte de restaurar fósiles, «rompecabezas» de millones de años en EEUU
Texas, Estados Unidos. Antes de exponerse en un museo, los fósiles de un dinosaurio pasan por artistas que deben retirarles la tierra, reconstruirlos y pintarlos de tal forma que queden perfectos al ojo humano. Para la restauradora Lauren McClain, es como armar un rompecabezas en 3D. En su taller instalado en el segundo piso de su casa en el barrio de Kingwood, al noreste de Houston, Texas, Lauren utiliza una especie de minitaladro conectado a...
Los dinosaurios no eran tan listos como se creía
Los dinosaurios, en contra de lo que habían sugerido algunas investigaciones recientes, no eran tan listos como se creía, y aunque su inteligencia podría ser comparable a la de los grandes reptiles, en ningún caso se puede comparar con la de los simios. Lo ha señalado ahora un equipo internacional de investigadores, contradiciendo así un estudio anterior, que se publicó el pasado año, según el cual el Tyrannosaurus rex tenía un número...
Describen los rasgos comunes de las aves que vuelan
¿Qué hace que unas aves puedan volar y otras no? La respuesta había pasado bastante desapercibida hasta que un estudio colaborativo entre un investigador de paleontología y otro de ornitología ha descubierto que para alzar el vuelo es imprescindible contar con entre 9 y 11 plumas primarias. La investigación, que recoge este miércoles la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, es fruto del análisis de cientos de aves de...