Por: Carlos Iván Moreno (México). En política pública todo incentivo, tarde o temprano, genera efectos perversos. Paradójicamente, mientras más atractiva es la “zanahoria”, mayores probabilidades de obtener resultados contraproducentes. Para las universidades y académicos de alrededor del mundo, los rankings y la producción científica en masa se han convertido en incentivos muy poderosos: de éstos dependen salarios, ascensos, financiamiento y...
Accesibilizar la industria cinematográfica: retos ante la distribución y consumo ilegal
Guadalajara, Jalisco. Todo empezó con un tweet. Una discusión cinematográfica en redes sociales que, a raíz del consumo digital de la película coreana “La decisión de partir”, que aún no se exhibía en salas de cines ni plataformas pagadas -sólo en el Festival Internacional de Cine de Morelia-, dio pie a una discusión entre defensores de los derechos de autor y el acceso libre a la cultura. Un ejemplo que tiene aristas y orígenes profundos. ¿Es...
Criptomonedas ¿el dinero del futuro?
Por Laura García J., Ciencia UNAM-DGDC Era el año 2008 cuando las bolsas de valores de regiones como Estados Unidos, Europa y la zona Asia-Pacífico comenzaron su caída en picada. ¿La razón? La crisis hipotecaria de Estados Unidos. Ante un escenario inestable económicamente, desarrolladores y especialistas de las ciencias de la computación lanzaron internacionalmente el Bitcoin, una criptomoneda o moneda virtual, que si bien no era la primera en...
Diamantes de laboratorio: su bajo coste dispara la demanda de estas joyas
España. “Hubo cierto escepticismo al principio sobre ellos porque no eran naturales, no se habían desarrollado en la corteza terrestre durante millones de años. Pero ahora el apetito por los diamantes cultivados en laboratorio está creciendo”, dice David Brough de una revista de joyas. Comparten las mismas propiedades y son casi idénticos a los diamantes. Pero presentan una gran diferencia: se cultivan en un laboratorio. “Da igual si nacen...