1.- La NASA estudia el viento para mejorar los modelos meteorológicos 2.- Educación ambiental, una herramienta efectiva para conservar el ambiente en comunidades 3.- Nuevo reporte advierte que el Ártico se calienta tres veces más rápido Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_110.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Los glaciares islandeses retrocedieron 750 km2 en veinte años
Reikiavik, Islandia. Amenazados de desaparición casi completa de aquí a 2200, los glaciares islandeses ya perdieron unos 750km2 de superficie desde el inicio de los años 2000, o sea 7% de su superficie total, bajo el efecto del calentamiento climático, según un estudio publicado el lunes. En total, la superficie de los glaciares islandeses, que cubren aun un poco más de 10% del país, cayó en 2019 a 10.400 k2, según una publicación de la revista...
El calentamiento podría superar + 1,5 ºC durante el próximo lustro, según la ONU
París, Francia. El calentamiento del planeta podría temporalmente superar en los próximos cinco años + 1,5 ºC, el primer límite fijado por la comunidad internacional en la lucha contra el cambio climático, advirtió la ONU. En concreto, hay 40% de posibilidades de que la temperatura media supere ese tope al menos durante un año de aquí a 2025, según un estudio realizado por la Oficina de Meteorología de Reino Unido para la Organización...
Hallan concentraciones de mercurio en las aguas de deshielo en Groenlandia
Un nuevo estudio ha hallado mercurio en ríos y fiordos conectados a la capa de hielo de Groenlandia, en unos niveles comparables a los ríos de la China industrial, según informa el último número de la revista británica «Nature Geoscience». Este hallazgo inesperado plantea interrogantes sobre los efectos del deshielo de los glaciares en un área que es, además, una importante zona exportadora de mariscos, de acuerdo con los investigadores de la...