Chile.
Bosques submarinos y su afectación por el cambio climático son el foco de investigación para el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes de la Universidad Austral.
Durante una de sus expediciones realizada en la Patagonia chilena, descubrieron que sus gigantescos bosques submarinos de algas son capaces de adaptarse a los cambios climáticos ocasionados por el deshielo, lo que genera un cambio fisiológico en las algas para asegurar su supervivencia en condiciones extremas.
Las descargas de agua producidas por el deshielo de glaciares podría afectar estos gigantescos bosques submarinos, comúnmente conocidos como huiro, sargazo o calabacillo considerado uno de los organismos vivientes más grandes del planeta al albergar gran variedad de especies, de afectarse los bosques submarinos, las especies que los habitan estarían en riesgo.
Por: AFP
- Luces del Antropoceno - julio 1, 2025
- Plumas NCC | Modelo de potenciación pedagógica en la educación superior mediante la ingeniería de prompts - junio 30, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 317 – 30/06/2025 al 06/07/2025 – Lenin Tamayo: el peruano que canta q-pop, una fusión del k-pop y el quechua - junio 30, 2025