EE. UU. Aunque la salud mental de la población en general se ha visto afectada por la pandemia, es el personal de salud quienes han estado más expuestos a este problema. Específicamente en Latinoamérica, entre el 14,7 y el 22 por ciento de ellos tiene síntomas de un episodio depresivo. Si bien es esperable que quienes están en la primera línea desarrollen más patologías mentales, son varias las potenciales explicaciones para ello, dijo Franco...
La pandemia deteriora la salud mental de niños y adolescentes: UNICEF
Uno de cada siete niños y adolescentes de entre 10 y 19 años tiene un problema mental diagnosticado. Los expertos han constatado que el cierre de escuelas y el aislamiento ligado a la pandemia no ha hecho más que agravar la situación a escala mundial. Así lo denuncia un informe de UNICEF en el que se pide que se incremente el gasto sanitario dedicado a la salud mental. «El problema es grave. Vemos que hay 47.000 suicidios de adolescentes...
La pandemia incrementó los factores que generan la depresión
Jalisco, México. Las diversas manifestaciones ayudan a que las personas detecten esta enfermedad. El acompañamiento profesional es necesario, pero no suficiente. El estrés continuo que estamos viviendo durante la pandemia puede llegar a generar depresión o algún otro problema emocional. “La incertidumbre, el miedo, la frustración estuvieron más presentes. Cuando el humano vive una situación de peligro, busca el contacto físico para suavizarlo,...
Aplican por primera vez la eutanasia en Colombia a un paciente no terminal
Bogotá, Colombia. Víctor Escobar, de 60 años y quien padecía la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes e hipertensión, entre otros problemas, se convirtió en el primer colombiano en recibir la eutanasia sin ser un paciente terminal y tras haber tomado la decisión de tener «una muerte digna». «Se logró llegar al objetivo de que pacientes como yo (…) llegáramos a ganar esta batalla, que abre las puertas para los demás...