Impactos indirectos de minería aumentan alcance de deforestación

Posted by on Sep 29, 2022

  La deforestación  a causa de la minería se produce mucho más allá de los límites del área concesionada. El alcance total de los impactos ambientales es subestimado y poco tomado en cuenta, advierte un artículo publicado en la revista PNAS. Según el estudio, 3.264 km2 de selva tropical se perdieron directamente debido a la minería industrial, donde el 80% de la pérdida se produjo en sólo cuatro países, dos de ellos latinoamericanos:...

Read More

La deforestación amenaza a los indígenas que habitan el Gran Chaco

Posted by on Sep 19, 2022

Paraguay. Hay 500 kilómetros desde Asunción hasta Chaidi en el oeste de Paraguay. Tagüide Picanerai los recorre cada 15 días por carretera para visitar a su comunidad, formada por los ayoreos que fueron saliendo forzosamente del bosque desde los años 1980. Es una cuestión de que ellos han decidido voluntariamente no tener contacto ni siquiera con nosotros mismos. “Yo creo que después del último contacto en el 2004, ya han pasado casi 20 años,...

Read More

Indonesia, seguida de Brasil, lideran la deforestación tropical por minería

Posted by on Sep 13, 2022

Iberoamérica Más de la mitad de la deforestación tropical directamente atribuible a la minería industrial tiene lugar en Indonesia, seguido de lejos por Brasil, Ghana y Surinam, que también sufren importantes pérdidas. Un estudio que publica hoy PNAS con datos de 26 países indica que desde comienzos de siglo y hasta 2019 se han perdido directamente debido a la minería industrial 3.264 kilómetros cuadrados de bosque tropical, el 80 % en esos...

Read More

La deforestación en la Amazonía se dispara un 80 % en agosto

Posted by on Sep 9, 2022

Sao Paulo.  La deforestación de la Amazonía brasileña se disparó un 80 % en agosto frente al mismo mes del año pasado, con 1.661 kilómetros cuadrados de vegetación nativa devastada, según alertas de los satélites divulgadas este viernes. La deforestación de agosto es la segunda mayor de la serie histórica iniciada en 2016, siendo superada tan solo por agosto de 2020, cuando fueron talados 1.714 kilómetros cuadrados. Los datos corresponden a la...

Read More

La agricultura impulsa más del 90 % de la deforestación tropical

Posted by on Sep 8, 2022

Iberoamérica La agricultura impulsa, de forma directa o indirecta, más del 90 % de la deforestación en los trópicos, pero solo entre la mitad y dos tercios se traduce en la expansión de la producción agrícola activa en las tierras deforestadas. Un estudio que reúne a expertos mundiales en deforestación que publica Science considera que detener la deforestación requerirá un cambio de enfoque y para que las medidas sean efectivas deben abordar el...

Read More

En 20 años se deforestaron más de 3 millones de hectáreas en Colombia

Posted by on Sep 8, 2022

Colombia.   Colombia ha perdido en las últimas dos décadas 3.182.876 hectáreas de bosques por deforestación y la región más afectada es la Amazonía, en donde fueron arrasadas más de 1,8 millones de hectáreas, informaron fuentes oficiales. La cifra se desprende de los análisis realizados por el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), dijo la ministra de Ambiente y...

Read More

Proyectos alternativos protegen la selva colombiana de la deforestación

Posted by on Sep 5, 2022

San José del Guaviare, Colombia. Dentro y fuera de Colombia, el Guaviare es conocido por la deforestación y «por la situación de violencia», pero este departamento lucha por conservar su biodiversidad con proyectos innovadores que demuestran que sí se puede vivir sin tener que tumbar la selva amazónica. «Nos ha costado muchísimo trabajo convencer a alguien al otro lado del mundo de que aquí ya no hay guerra, que es un lugar seguro (…) Nos...

Read More

Conoce al Colibrí Esmeralda, una especie endémica de Honduras

Posted by on Jul 25, 2022

Honduras. Los diferentes tipos de bosques que se encuentran dentro de la flora de Honduras hacen de este país el lugar idóneo para las aves, en especial para la Amazilia Hondureña (Amazilia luciae) o más conocido como el colibrí esmeralda. Es una especie endémica de Honduras. Su hábitat natural son los bosques secos y matorrales tropicales o subtropicales. La especie está en peligro de extinción por la pérdida de su hábitat y la deforestación....

Read More

Megasequía por cambio climático y deforestación se agudizarán en América Latina

Posted by on Jul 22, 2022

Cartagena, Colombia.  Los fenómenos meteorológicos extremos y los impactos del cambio climático, como la megasequía, el deshielo o la deforestación seguirán agravándose en América Latina y el Caribe, afectando la salud, el desarrollo y el suministro de alimentos, alertó este viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En el informe «El estado del clima en América Latina y el Caribe», presentado este viernes en la ciudad colombiana de...

Read More

Conversión de suelos en pastizales arrasa Amazonía brasileña

Posted by on Jul 21, 2022

Brasil.  Si bien la deforestación para convertir el suelo en pastizales es la actividad humana más dañina practicada en la Amazonía brasileña, según una investigación publicada en “Proceedings of the National Academy of Sciences” (PNAS), se requiere más información que permita descifrar la complejidad de las interacciones entre todas las especies que se resguardan en el bosque tropical. “No sabemos ni siquiera medir el impacto de la tala de un...

Read More
Página 8 de 17
1 6 7 8 9 10 17