El oxígeno, elemento esencial en la ciencia y la cultura

Posted by on Abr 26, 2021

España. Álvaro Martínez Camarena, químico y doctor en nanociencia y nanotecnología, presenta su obra “Lo común y lo extraordinario. El oxígeno: historia íntima de una molécula corriente”, en la que trata el papel esencial de este elemento tanto en la ciencia como en la cultura. “Todos sabemos que es un compuesto que está en el aire, todos sabemos que lo respiramos, que lo necesitamos para vivir, para obtener energía de los alimentos, etc. Lo...

Read More

La Unesco lanza una nueva guía educativa contra la desinformación en internet

Posted by on Abr 23, 2021

París, Francia.  La Unesco ha presentado su nueva guía educativa para hacer frente a la desinformación y los discursos de odio con el objetivo de adaptarse al cambio en el consumo de contenidos, cada vez más en plataformas de internet, en un contexto de proliferación de noticias falsas sobre la pandemia. El texto, presentado este jueves de forma virtual, está dirigido a educadores y estudiantes con el objetivo de detectar «fake news» (noticias...

Read More

Cirque du Soleil retomará sus espectáculos en el verano boreal

Posted by on Abr 23, 2021

Montreal, Canadá El Cirque du Soleil anunció que retomará a partir de este verano boreal cuatro de sus emblemáticos espectáculos en Estados Unidos, República Dominicana y el Reino Unido, tras la interrupción de los mismos por la pandemia de coronavirus. Los espectáculos «Mystère» y «O» volverán a ser presentados en Las Vegas a partir del 28 de junio y el 1 de julio, respectivamente; luego llegará el turno de «Kooza» en Punta Cana, en República...

Read More

Lanzan «Colombia lee», un catálogo con 200.000 libros editados en el país

Posted by on Abr 23, 2021

Bogotá, Colombia.  La Cámara Colombiana del Libro presentó este viernes «Colombia Lee», una plataforma digital de promoción y documentación de más de 200.000 libros editados en el país e importados del exterior que se presenta como un escaparate de la oferta editorial. «‘Colombia Lee’ facilitará la cadena de comercialización del sector editorial, al poner a disposición de los editores, distribuidores, libreros y lectores la...

Read More

El caballo Przewalski, símbolo de la nueva vida en Chernóbil

Posted by on Abr 23, 2021

Chernobil, Ucrania. En una carretera forestal, una pareja y su cría con las crines erizadas observan el vehículo que pasa. Son los caballos Przewalski, especie amenazada que prospera en una región inusual: Chernóbil. «Es el símbolo de la zona de exclusión», dice Denys Vychnevsky, jefe del departamento científico de la reserva natural creada en este territorio hace cinco años. Teatro de un terrible accidente nuclear en la época soviética del que...

Read More

Don Quijote y su fabuloso viaje de ida y vuelta a China

Posted by on Abr 22, 2021

Madrid, España. En La Mancha como en sus traducciones, las andanzas de Don Quijote fueron intrépidas y sorprendentes. Pero ninguna como la vivida en China, donde hace un siglo fue traducido por un literato que no hablaba español, en una peculiarísima versión que ahora regresa al castellano. La primera traducción al chino de la obra magna de Cervantes se publicó en 1922, firmada por Lin Shu, un prolífico e insólito traductor que no manejaba...

Read More

Arte y ciencia se unen en Costa Rica para retratar el cambio climático

Posted by on Abr 21, 2021

San José, Costa Rica. Una escultura de un escarabajo que muta por las alteraciones en su alimentación o algas marinas hechas con plástico son parte de una muestra desarrollada por artistas de la mano de científicos en Costa Rica, para retratar el impacto del cambio climático. Son ocho piezas que utilizan técnicas diversas como el video, el macramé [tejido con nudos], la escultura y el dibujo para ilustrar el impacto del calentamiento global...

Read More

En las altas montañas de Lima se ‘siembra el agua’ con ingeniería prehispánica

Posted by on Abr 21, 2021

Huarochirí, Perú. Entre las altas montañas de la provincia de Lima, a 80 km de la capital peruana, una milenaria red de canales de piedra surca las laderas de los cerros para transportar agua de lluvia, ríos y quebradas e infiltrarla en la tierra hacia los acuíferos subterráneos. Este sistema de ingeniería de origen prehispánico se conoce como amunas, una voz de raíz quechua que significa «retener el agua».  En la comunidad campesina San Pedro...

Read More

Un biombo mexicano que narra La Conquista, nueva obra invitada en El Prado

Posted by on Abr 20, 2021

Madrid. Por un lado la apacible vida de la ciudad de México vista desde las alturas y, por otro, la encarnizada lucha por el control de la ciudad de Tenochtitlán: el Museo del Prado de Madrid muestra un excepcional biombo del siglo XVII como obra invitada para acercar al visitante el desconocido arte americano de la época. El biombo, restaurado por el museo a lo largo de casi un año, pertenece a una colección privada y será una de las piezas...

Read More

Shirley, la primera aimara boliviana en convertirse en tripulante de cabina

Posted by on Abr 20, 2021

Bolivia. Para la aimara Shirley Condori ni el cielo es el límite para cumplir sus sueños y con su propio esfuerzo se abrió camino en las alturas para convertirse en la primera cholita tripulante de cabina de Bolivia, que además es recepcionista, comerciante y modelo en pasarelas de la vestimenta típica de esas mujeres indígenas en el país. Condori trabaja hace unos siete años como recepcionista de la Dirección General de Aeronáutica Civil...

Read More
Página 94 de 173
1 92 93 94 95 96 173